Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La NASA revela cómo será la Tierra en el próximo milenio geológico cuando se vuelva inhabitable
Un nuevo estudio calcula cuándo se agotará el oxígeno en la Tierra: el Sol será el culpable.
El fin del mundo es uno de los tópicos que más asusta a la humanidad. Durante los últimos años, científicos de todas partes del planeta elaboraron teorías acerca de cómo se dará ese momento. Aunque no existen datos verídicos que respalden esta teoría, diferentes instituciones calificadas se adentraron en el tema y se acercaron a una conclusión.
En efecto, Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho, con sede en Japón, y Christopher Reinhard, del Nexo para la Ciencia del Sistema de Exoplanetas perteneciente a la NASA, realizaron distintas simulaciones mediante computadoras y descubrieron que el oxígeno en la Tierra no será eterno y, por ende, en millones de años, desaparecerá. Esto, irremediablemente, conducirá a la extinción total de la vida en el planeta.
El estudio de ambos científicos fue dado a conocer en la revista científica Nature y causó una fuerte impresión en los habitantes del planeta, quienes, durante los últimos años, escucharon diversas teorías al respecto que se fueron desvaneciendo al quedarse sin argumentos sólidos.
La conclusión más importante es que la Tierra dejará de tener oxígeno aproximadamente en mil millones de años. El detonante, según la investigación, radica en el progresivo calentamiento del Sol, lo cual producirá una drástica disminución de los niveles de dióxido de carbono.
Foto:iStock
“Las tormentas solares y otros fenómenos geomagnéticos alterarán la atmósfera del planeta. Una de las consecuencias más graves será la disminución del oxígeno, esencial para la vida”, deslizaron como conclusión de esta investigación que pondrá en jaque a la humanidad en un futuro lejano.
¿Cuándo será?
En esa misma línea, Ozaki y Reinhard puntualizaron: "Según los cálculos realizados con supercomputadoras, la vida en la Tierra dejará de existir en el año 1.000.002.021. Esto significa que restan 999.999.996 años hasta que el planeta sea completamente inhabitable. La pérdida de oxígeno y el aumento extremo de temperatura marcarán el punto final“.
La disminución de dióxido de carbono no solo afecta a la humanidad, sino que también a la vegetación existente: al alterar el proceso de fotosíntesis, las plantas comenzarán a desaparecer de la superficie terrestre.
Una vez que el oxígeno se agote, el planeta no será habitable para los humanos. Lo único que tendrá chance de sobrevivir son los llamados microorganismos anaeróbicos (bacterias). De esta forma, el ecosistema retrocederá a su etapa inicial -y primitiva- donde la vida estaba compuesta de organismos simples.
Imagen de referencia: tormenta solar. Foto:iStock
“Hemos descubierto que la atmósfera oxigenada de la Tierra no será una característica permanente”, aseguró Ozaki en diálogo con New Scientist, acerca de esta investigación que causó un profundo revuelo en la comunidad científica.
Cabe destacar que el oxigeno constituye el 21% de la atmósfera y la riqueza en oxígeno es fundamental para la subsistencia de organismos grandes y complejos tales como los humanos, quienes necesitan este gas para poder vivir.
LA NACIÓN (ARGENTINA)
GDA
Así es como la Tierra ha cambiado en 20 años, según la Nasa | EL TIEMPO