SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La NASA revela cómo será la Tierra en el próximo milenio geológico cuando se vuelva inhabitable

Un nuevo estudio calcula cuándo se agotará el oxígeno en la Tierra: el Sol será el culpable. 

Planeta Tierra.

Planeta Tierra. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El fin del mundo es uno de los tópicos que más asusta a la humanidad. Durante los últimos años, científicos de todas partes del planeta elaboraron teorías acerca de cómo se dará ese momento. Aunque no existen datos verídicos que respalden esta teoría, diferentes instituciones calificadas se adentraron en el tema y se acercaron a una conclusión.
En efecto, Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho, con sede en Japón, y Christopher Reinhard, del Nexo para la Ciencia del Sistema de Exoplanetas perteneciente a la NASA, realizaron distintas simulaciones mediante computadoras y descubrieron que el oxígeno en la Tierra no será eterno y, por ende, en millones de años, desaparecerá. Esto, irremediablemente, conducirá a la extinción total de la vida en el planeta.
El estudio de ambos científicos fue dado a conocer en la revista científica Nature y causó una fuerte impresión en los habitantes del planeta, quienes, durante los últimos años, escucharon diversas teorías al respecto que se fueron desvaneciendo al quedarse sin argumentos sólidos.
La conclusión más importante es que la Tierra dejará de tener oxígeno aproximadamente en mil millones de años. El detonante, según la investigación, radica en el progresivo calentamiento del Sol, lo cual producirá una drástica disminución de los niveles de dióxido de carbono.
El agua irradia el azul en el espectro, dándole su color azul. Si otro color fuera absorbido, digamos rojo por ejemplo, la tierra luciría roja desde el espacio exterior.


Foto:iStock

“Las tormentas solares y otros fenómenos geomagnéticos alterarán la atmósfera del planeta. Una de las consecuencias más graves será la disminución del oxígeno, esencial para la vida”, deslizaron como conclusión de esta investigación que pondrá en jaque a la humanidad en un futuro lejano.

¿Cuándo será?

En esa misma línea, Ozaki y Reinhard puntualizaron: "Según los cálculos realizados con supercomputadoras, la vida en la Tierra dejará de existir en el año 1.000.002.021. Esto significa que restan 999.999.996 años hasta que el planeta sea completamente inhabitable. La pérdida de oxígeno y el aumento extremo de temperatura marcarán el punto final“.
La disminución de dióxido de carbono no solo afecta a la humanidad, sino que también a la vegetación existente: al alterar el proceso de fotosíntesis, las plantas comenzarán a desaparecer de la superficie terrestre.
Una vez que el oxígeno se agote, el planeta no será habitable para los humanos. Lo único que tendrá chance de sobrevivir son los llamados microorganismos anaeróbicos (bacterias). De esta forma, el ecosistema retrocederá a su etapa inicial -y primitiva- donde la vida estaba compuesta de organismos simples.
Según la investigación, las partículas del Sol habrían inundado la atmósfera superior de la Tierra.

Imagen de referencia: tormenta solar. Foto:iStock

Hemos descubierto que la atmósfera oxigenada de la Tierra no será una característica permanente”, aseguró Ozaki en diálogo con New Scientist, acerca de esta investigación que causó un profundo revuelo en la comunidad científica.
Cabe destacar que el oxigeno constituye el 21% de la atmósfera y la riqueza en oxígeno es fundamental para la subsistencia de organismos grandes y complejos tales como los humanos, quienes necesitan este gas para poder vivir.
LA NACIÓN (ARGENTINA)
GDA


Así es como la Tierra ha cambiado en 20 años, según la Nasa | EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.