Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Tras rifirrafe con Minminas, Gobierno ordena renuncia de 9 empresas a poderoso gremio
EL TIEMPO revela las primeras dimisiones. ¿A qué sector impacta?
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Foto: Archivo particular
El posible riesgo de apagón eléctrico en algunas regiones del país y económico de las generadoras, viene enfrentando a empresarios y a gremios con el Gobierno en torno a temas que van desde las tarifas, hasta las medidas a largo plazo para evitar ese escenario.
Hace 24 horas, Edwin Palma, ministro de Minas, protagonizó un rifirrafe con un líder gremial en donde se utilizaron palabras como chantaje y amenazas. Y EL TIEMPO estableció que tras ese episodio, el Gobierno tomó una primera decisión de fondo.
Presidente de Andesco, Camilo Sánchez. Foto:Andesco
En efecto, fuentes del alto Gobierno le dijeron a EL TIEMPO que se les dio la instrucción a las empresas de energía estatales y las que están intervenidas de renunciar de manera inmediata a la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), cuya cabeza es Camilo Sánchez.
"Reto al doblemente Presidente Camilo Sánchez a que denuncie concretamente cuál fue el “chantaje”. Están acostumbrados todos los días a decir una cantidad de mentiras y esperan que nos quedemos callados", aseguró Palma en sus redes.
Aunque no se ha hecho público, este diario estableció que ya se radicaron las cuatro primeras cartas de renuncias; además, que antes de las 2 de la tarde estarán las otras dimisiones.
La primera en renunciar fue la electrificadora del Huila. Pero también lo acaba de hacer Air-e.
Y acaban de seguir el mismo camino Centrales Eléctricas de Nariño (Cedenar); y Dispac, la Energía del Chocó.
Una nueva asociación
La carta de la Electrificadora del Huila al presidente de Andesco, Camilo Sánchez. Foto:Archivo particular
En la lista de las que recibieron la instrucción de renunciar al gremio están Gecelca, Gensa, Electrocaquetá, Urrá e ISA.
"Cordialmente me permito manifestar la decisión de cancelar a partir de la fecha la afiliación que la Electrificadora del Huila tiene con Andesco", señala ElectroHuila en la carta firmada por Nika Cuéllar Cuenca, gerente de la electrificadora.
En el mismo sentido, Air-e envió su comunicación: "como es de su conocimiento, la resolución de toma de posesión expedida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios dispuso la suspensión de pagos de obligaciones causadas hasta el momento de la intervención (12 de septiembre de 2024)".
Carta de Air-e al presidente de Andesco, Camilo Sánchez. Foto:Archivo particular
Y hablan de que según registros contables, existe a la fecha un saldo a favor de Andesco por valor de $12.295 millones de pesos que obedece a obligaciones causadas con anterioridad a la toma de posesión, razón por la cual existe una situación de fuerza mayor que exime de responsabilidad a Air-e.
"Las obligaciones posteriores a la toma de posesión han sido canceladas, razón por la cual el proceso de desafiliación o retiro se puede adelantar sin ningún inconveniente", señala Air-e.
EL TIEMPO estableció que ya se dio incluso la orden de crear una asociación propia.