SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Niños, TV y pantallas: falta regulación / Análisis del Editor Multimedia

Estamos ante una realidad: internet y las redes sociales son ahora el principal medio de formación y pedagogía.

asd

Las consecuencias del acceso a celulares en la edad temprana. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) entregó los resultados de su informe sobre el consumo audiovisual de la infancia en Colombia, un instrumento que permite saber cómo son las tendencias de uso de la televisión, el internet, las pantallas, en nuestros niños, niñas y jóvenes, entre los 3 y los 17 años.
Los hallazgos son contundentes: el celular es el dispositivo más usado y los contenidos digitales los más consumidos por encima de la TV tradicional. El 61 por ciento de los niños y las niñas tienen celular, con un consumo de 9 horas entre semana y de 7,2 los fines de semana de contenidos en esa pantalla.
La televisión tradicional, en segundo lugar, capta 6,1 horas de consumo. El 70 por ciento de los menores acceden a contenidos que vienen de internet, mientras que un 45 por ciento consume material exclusivo de la televisión.
Si ponemos en contraste la pobre alfabetización mediática de padres y maestros (del 14 y el 25 por ciento, respectivamente), estamos ante una realidad: internet y las redes sociales son ahora el principal medio de formación, educación y pedagogía de nuestros niños, niñas y adolescentes, el lugar en donde se consumen la mayoría de contenidos y mensajes que modelan en gran parte su personalidad.
Una niña con celular

Foto:iStock

Por tanto surge la pregunta: ¿está la regulación de medios ajustada y optimizada para esta realidad? ¿Tienen internet, YouTube, Instagram, Facebook, etc., los mismos controles, cuidados, exigencias, normas que hoy tiene la televisión privada y pública?
Es evidente que hay una cancha desnivelada. Mientras la televisión debe cumplir con cuotas de pantalla, regulación de contenidos y atenerse a sanciones y multas, los medios digitales, que ostentan en realidad el mayor rating y consumo, no tienen esas mismas condiciones. Es la autorregulación y las medidas propias e individuales de cada plataforma las que comandan ante la ausencia de una regulación unificada y común a todo el ecosistema audiovisual.
Urge considerar esa discusión. No solo por el cuidado de nuestros menores sino por un marco competitivo justo para la industria audiovisual colombiana, gestores culturales e informativos, que hoy vive un duro momento, encima jugando una cancha técnica y financiera desnivelada.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.