SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Fiebre amarilla 2025: ¿cómo obtener el carné de vacunación si ya se aplicó la dosis en Bogotá?

• El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es necesario para el ingreso a algunos países

• El aumento de viajes a destinos cálidos es una de las causas del brote reciente.

Alcaldía de Bogotá responde al presidente Petro tras emergencia por fiebre amarilla

Alcaldía de Bogotá responde al presidente Petro tras emergencia por fiebre amarilla Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La fiebre amarilla es una de las enfermedades de las que Colombia ha sido víctima en los últimos años. El pico de contagios que se ha presentado durante los últimos días hace necesaria la información sobre la vacunación y los requisitos que se han de presentar para poder viajar a otros países que piden el certificado.
La llegada de la Semana Santa y el aumento de los viajes hacia tierras cálidas han hecho que las autoridades insistan en la necesidad de vacunarse. Si se va a viajar a otro país que requiera el certificado de vacunación, debe tenerlo antes de viajar. Si no se cuenta con este requisito, el usuario perderá su vuelo y no podrá viajar hasta que se cumpla con lo estipulado por el país de destino.
.

. Foto:MINSALUD.

Por este motivo, la Secretaría Distrital de Salud, mediante un comunicado, ha informado que si está planeando viajar a zonas de riesgo por fiebre amarilla o puntos de la geografía en donde se exija el certificado, tendrá puntos habilitados para poder acceder al documento.

¿Cómo acceder al certificado?

Las personas que ya se aplicaron su vacuna contra la fiebre amarilla podrán acudir a los puntos de vacunación dispuestos para verificar su registro en el sistema y comprobar que la información del mismo esté actualizada a la fecha. De ser así, el certificado saldrá de la base de datos y le será entregado al dueño.
En caso de que los datos estén desactualizados o no aparezcan en el sistema, el personal del punto de vacunación se encargará de mostrar los pasos para actualizarlo. Una vez se hayan completado todos los pasos, diligenciarán el certificado y se encargará de que llegue a su destinatario.
Las vacunas  son para toda la población, especialmente a menores de edad, mujeres gestantes y adultos mayores de 60 años.

Las vacunas se deben aplicar en todas las edades. Foto:Prensa Gobernación

¿Qué se debe hacer en caso de no haberse vacunado contra la fiebre amarilla?

La entidad distrital también ha aconsejado que, aquellas personas que no tienen la vacuna, pueden acercarse a estos puntos y recibir la dosis de manera gratuita. Los horarios de cada centro de vacunación varían.

Puntos de vacunación y horarios de atención

  • Centro de salud de Suba:  Carrera 92 # 147C-30, este centro de salud atiende de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.  Sábados, de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Para mayor información, llamar a la línea (601) 730 00 00 EXT. 7011.
  • Terminal de Transporte de Bogotá (Sede Norte): Calle 192 # 19-43, la terminal servirá como centro de vacunación. Lunes a viernes: de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Sábados: de 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
  • Centro de salud Lorencita: Carrera 54 # 67Bis-20. Estará abierto de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 4 de la tarde. También atenderán los sábados, de 8 de la mañana a 1 de la tarde. En caso de necesitar más información, llamar a la línea 601 730 00 00, Ext. 71491.
  • Terminal de transporte de Bogotá (Sede Salitre): Calle 22C 23 # 68 – 53 (Local 156, en el Módulo verde), este centro estará abierto de lunes a domingo. El horario será de 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
  • Centro de Salud Candelaria: Carrera 92 # 147C-30. El horario de lunes a viernes será de 7 de la mañana a 5 de la tarde. Estará abierto los sábados, de 7 de la mañana a 1 de la tarde. Sí se requiere más información, llamar a 601 730 00 00, Ext 71491.
Vacunas de la biofarmacéutica china Sinovac

Las vacunas estarán disponibles en horarios específicos. Foto:BogotáBio-Sinovac

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral. Se transmite por la picadura de mosquitos infectados que, en términos científicos, son llamados Haemagogus y Sabethes y suelen encontrarse en las selvas tropicales de América del Sur y África. 
Algunos médicos mencionan que el consumo de tiamina puede ayudar a que los zancudos no lo piquen.

Las picaduras de mosquitos contagian la enfermedad. Foto:iStock

Cuando estos mosquitos entran en contacto con una persona (es decir, cuando existe una picadura), transmiten la enfermedad. Después, el paciente infectado puede transmitirla por medio de la saliva o fluidos.
La presencia de estos animales representa un riesgo para la población debido a la capacidad y rapidez que tienen para propagar el virus.
Tener en cuenta el esquema de prevención y vacunación contra esta enfermedad puede hacer la diferencia entre unas vacaciones agradables y una desagradable sorpresa de vacaciones.
RICARDO CASTAÑEDA.
REDACCIÓN ULTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Alt thumbnail
Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.