Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
Para tu primera consulta, necesitamos tu consentimiento antes de continuar. Por favor, revisa nuestros términos y condiciones en eltiempo.com/terminos-condiciones y haz clic en "Aceptar". ¡Gracias por tu comprensión! ✅
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Quién es Martha Peralta, senadora a la que la Corte Suprema le abrió indagación por el escándalo de la UNGRD?
- Olmedo López la acusó de solicitarle que direccionara un contrato por más de 2.210 millones de pesos.
- Es la primera congresista de la coalición de Gobierno a la que se le abre una investigación preliminar.
Martha Peralta Epieyú, senadora del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais). Foto: Prensa Martha Peralta
Martha Peralta Epieyú es la primera congresista de la coalición de Gobierno a la que se le abre una investigación preliminar por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). A la senadora del Mais, que además es parte de la Comisión Séptima, la Fiscalía la había señalado por su presunta implicación en el delito de interés indebido en la celebración de contratos.
Según declaraciones de Olmedo López, exdirector de la UNGRD y ahora testigo en el caso, la senadora habría intervenido para que se adjudicara un contrato de más de 2.210 millones de pesos a dos personas cercanas a ella. Dicho convenio se destinó a la contratación de 7.500 horas de maquinaria amarilla y volquetas para la recuperación del municipio de Riohacha, en el departamento de La Guajira.
De acuerdo con la fiscal de apoyo ante la Corte Suprema de Justicia, Andrea Muñoz, el 19 de septiembre de 2023, en las instalaciones de la UNGRD, López se habría reunido con la senadora Peralta y los contratistas Isaac Francisco Riscala y Jorge Riscala, de Inversiones IRL S.A.S., propietarios de la maquinaria amarilla.
Olmedo López, exdirector de la UNGRD. Foto:Archivo particular
Durante el encuentro —precisó la fiscal— la senadora habría acordado el direccionamiento del proceso, que se firmó para el mantenimiento de jagüeyes y cuya ejecución requería el uso de dichas herramientas. Un mes después, el 25 de octubre de 2023, “se adjudicó el contrato a la empresa IRL, cuyos representantes habrían sostenido la reunión con Peralta”. La fiscal advirtió que este contrato sigue vigente.
En respuesta a estas acusaciones, la senadora Peralta ha negado cualquier irregularidad, calificando las imputaciones como una “persecución atroz” en su contra por su apoyo a las reformas sociales del Gobierno.
¿Quién es Peralta?
Peralta Epieyú (Riohacha, 1988) es abogada de la Universidad Externado, especialista en Derecho Ambiental y magíster en Gobierno y Políticas Públicas. Emergió en 2017 como una de las figuras wayúu más relevantes de la política en su región tras ser elegida presidenta del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), cargo que aún ostenta.
Si bien para 2022 ya era una figura política clave para las comunidades indígenas (durante el gobierno de Santos fue asesora de la ONIC ante la Agencia Nacional de Tierras), su nombre cobró especial relevancia durante la campaña presidencial de Gustavo Petro. Peralta Epieyú fue pieza clave para el petrismo en La Guajira, y ese capital político le permitió ocupar la sexta casilla en la lista al Senado del Pacto Histórico, logrando así la primera curul para el pueblo wayúu.
Martha Peralta fue ponen de la reforma pensional que radicó la exministra Gloria Inés Ramírez. Foto:UTL Martha peralta
En julio de 2023, Peralta fue elegida por unanimidad como presidenta de la Comisión Séptima del Senado para el periodo legislativo 2023-2024. Además, fue coordinadora ponente de la reforma pensional y será una figura clave del Ejecutivo cuando arranque la discusión de la reforma de la salud en esa célula legislativa.
En abril de 2024, su nombre se vio implicado en un escándalo relacionado con el presunto desvío de fondos destinados a ollas comunitarias en La Guajira. Aunque Peralta negó las acusaciones, argumentando ser víctima de persecución política, el incidente generó dudas sobre la gestión de recursos en proyectos sociales bajo su influencia.
En noviembre del año pasado, fue elegida como la candidata presidencial de su partido para 2026 en la IV Convención Nacional del Mais.
Audiencia de acusación del caso de corrupción en la UNGRD. Foto: EL TIEMPO
CAMILO A. CASTILLO Redacción Política X: (@camiloandres894)