SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

'El presidente Petro necesita crear unos enemigos para culparlos de su incapacidad de gobernar: Miguel Ángel Pinto

-El senador liberal habló con EL TIEMPO tras señalamientos del presidente Petro, quien lo vinculó con homicidio.

-Pinto ha sido uno de los hombres claves en el archivo de las reformas laboral y de la salud.

Miguel Ángel Pinto, senador liberal

Miguel Ángel Pinto, senador liberal Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El senador Miguel Ángel Pinto habló con EL TIEMPO sobre los señalamientos que le hace el Presidente, quien el jueves lo culpó del asesinato de un militante del Pacto en Miranda, Cauca. Dice que la consulta popular es una estrategia de campaña y advierte que la reforma de la salud se hundirá nuevamente si no hay aval fiscal. 

¿Hay alguna situación personal entre usted y el presidente Gustavo Petro, más allá de los asuntos políticos?

No, no ha pasado absolutamente nada. Nunca he tenido ningún problema con el presidente Gustavo Petro. Por el contrario, pese a las expresiones que él tuvo hace un año, cuando se hundió la reforma de la salud, siempre he sido respetuoso. El Presidente me señaló como el líder de la Comisión VII en la toma de decisiones. No sé qué información le dieron, pero la comisión está integrada por miembros de todos los partidos y cada quien es autónomo, independiente y toma sus decisiones. Confluimos en la idea de que esas reformas estaban muy mal diseñadas. El Gobierno nunca quiso sentarse con nosotros a concertar, siempre quiso imponer. Así no se trabaja en el Congreso. Yo no he convencido a los congresistas con ningún tinto, como dicen, sino con argumentos jurídicos, constitucionales y con estudios que hemos realizado con toda la seriedad.
594x450

El futuro de la consulta popular está en manos del Senado. Foto:El Tiempo

Pero los señalamientos pasaron de decir que ustedes le dan la espalda al país, que no están con los trabajadores, que es un discurso político, a culparlo a usted y a Nadia Blel de un asesinato. ¿Qué opina?

Es descabellado lo que el Presidente planteó. El Presidente necesita crear unos enemigos para culparlos de su propia incapacidad de gobernar. No tiene un solo logro para mostrarle al país. Por supuesto, está en campaña política y tiene que buscar enemigos a quienes identificar.

¿Con acciones legales busca que el Presidente se retracte?

Ya el viernes trató, en tono menor, de decir que no dijo lo que quiso decir, que era consecuencia de lo que había pasado. Vamos a iniciar las acciones legales, lo vamos a denunciar por injuria y calumnia agravada. El único responsable de esa muerte, como el responsable de la muerte de todos nuestros uniformados, que van más de 50, es él como jefe de Estado encargado de la seguridad. Esa es la demostración del fracaso de la ‘paz total’. Es un fracaso absoluto de las políticas del Gobierno y él es el único responsable de esas muertes. Adicionalmente, lo vamos a denunciar por la amenaza que hizo al Senado, que a todos los que voten contra la consulta popular “va a responder con muerte”.
El presidente Gustavo Petro llegó a la plaza de Bolívar con la espada del Libertador. Luego de pronunciar su discurso, y con guantes en sus manos, la levantó frente a los miles de manifestantes que lo acompañaron.

El presidente Gustavo Petro llegó a la plaza de Bolívar. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

¿El presidente Petro está poniendo en riesgo su vida y la de sus compañeros de la Comisión VII?

Ha puesto una lápida en la espalda de cada uno de los senadores de la Comisión VII, que hemos sido atacados vilmente por el señor Presidente. Es un tema de seguridad que preocupa a los congresistas. Pero también es una voz de alarma para los periodistas, los jueces y los magistrados. Para todo el que se atreva a decirle que no al dictador Petro. El Presidente quiere unos poderes arrodillados en su entorno, está ejerciendo facultades de dictador, se quitó la careta que tenía y mostró su verdadera faceta.

El Gobierno y el oficialismo dicen que ustedes son antidemocráticos porque no debaten el articulado de las reformas, sino que votan solo las ponencias. Pero si la ley deja claro que se puede negar un proyecto al no acoger la ponencia...

Debate sí ha existido. En la reforma laboral se hicieron más de ocho audiencias públicas a lo largo y ancho del país. Se hicieron tres mesas técnicas de la reforma del trabajo. El Gobierno fue el gran ausente de todo el debate. Ellos no quisieron participar. Y llegan el día del debate de la ponencia, donde se va a debatir y a votar, a decir que nunca hubo debate, cuando hicimos audiencias públicas. Hoy estamos debatiendo la reforma de la salud 2.0, llevamos ya la mitad de las audiencias programadas, llevamos dos mesas técnicas, falta una por terminar. Eso es parte del debate. El Gobierno ni siquiera hace presencia, ellos quieren imponer un texto. Los que no son demócratas son los del Gobierno, que no quieren debatir ni discutir. Solo quieren un Congreso notario. A unos los arrodillan comprando votos, y a los que no se venden, los amenazan con la muerte si votan que no a la consulta popular.
Gustavo Petro, Miguel Ángel Pinto

Gustavo Petro, Miguel Ángel Pinto Foto:Presidencia/Senado

Ustedes hundieron la reforma laboral y luego presentaron otra reforma con puntos que planteaba la que se archivó. ¿Cómo entender eso?

Es al contrario. Esa reforma fue radicada desde que empezó la legislatura por la bancada del Partido Liberal en el Senado. El Partido Conservador radicó una en Cámara, donde fue archivada. El Pacto Histórico nunca dejó debatir las reformas que nosotros presentamos, que hacían el reconocimiento a los derechos de los trabajadores. Hay una de la Alianza Verde, donde yo rendí ponencia positiva. Pero nunca dejaron debatir esos proyectos. ¿Por qué? Porque querían tenerlo en el proyecto del Gobierno para convertirlo en una bandera, utilizar a los trabajadores como una herramienta electoral. A ellos no les han interesado jamás los trabajadores de Colombia. Si les interesaran, hubiéramos aprobado hace dos años la reforma que nosotros radicamos. Ahora que se hunde la de ellos, vuelve a aparecer la inicial del Partido Liberal. Acabo de rendir ponencia positiva nuevamente, pero el Gobierno no quiere que se apruebe. Quiere irse a una consulta porque necesita utilizar la bandera de los trabajadores con fines electorales.

¿Se equivocaron ustedes al archivar la reforma laboral del Gobierno, pues parece que le dieron la oportunidad al petrismo de llevar al país a una anticipada campaña?

Ellos estaban en esa tarea desde antes. El Gobierno radicó una reforma laboral inconstitucional, con vicios de procedimiento, con leyes estatutarias. Una ley ordinaria modificando la Constitución no se había visto en la historia de Colombia. Lo radicaron con el único fin de que el Congreso la tumbara, la archivara. Y, si el Congreso, arrodillado mayoritariamente, la aprobaba, que la tumbara la Corte, y así ellos salir a decir que era en la Corte donde le estaban haciendo el golpe. Lo tenían calculado.
Nadia Blel, Berenice Bedoya y Antonio Sanguino en el debate de la reforma laboral en Comisión VII del Senado

Archivo de la reforma laboral. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

¿El presidente Petro está en campaña?

Abiertamente. Ellos están en campaña, necesitaban la consulta, estaban buscando una excusa. Por eso radican proyectos mal hechos para tener la excusa de hacer la consulta y llevarnos a una anticipada campaña. Mientras ellos hacen política destruyendo toda la institucionalidad, desconociendo las Cortes y al Congreso, acabando con la salud de los colombianos e incumpliendo todos los compromisos de campaña, nosotros estamos construyendo y legislando.

¿Cree que el Gobierno se va a montar en esa reforma?

Nosotros creíamos que el Gobierno estaba avalando este proyecto de iniciativa parlamentaria, de reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores, cuando envía el mensaje de urgencia e insistencia. Creímos que tenía aval de ellos y que la bancada de gobierno iba a apoyarla. Pero después de la intervención del jueves, donde dice que no le importa, que le interesa es la consulta popular, que va porque va, significa que no tiene ningún interés en este proyecto que hoy está para ser discutido en la Comisión VII. Parece que solo quiere la consulta popular. Lamento que se vaya a gastar más de un billón de pesos del erario público en una campaña politiquera del Gobierno, cuando ese billón bien puede solucionar el problema de los medicamentos y de la salud. Le están dando prioridad a la campaña que a lo que pasa con la salud. Mire que este mensaje de insistencia obliga a que la Comisión VII, que hoy está debatiendo la reforma de la salud, tenga que parar ese debate para darle prioridad al tema de los derechos laborales. Hasta que no votemos la laboral, no podemos seguir con las audiencias y el debate de la salud. 
Estos fueron los ochos congresistas que firmaron la proposición de archivo.

Estos fueron los ochos congresistas que firmaron la proposición de archivo. Foto:Archivo particular

Se va a paralizar, pero al final esa reforma está tambaleando y puede que la hundan nuevamente...

Pues si el Gobierno Nacional no nos dice, como no nos ha querido decir nunca, cuánto vale la reforma de la salud, cuáles son las fuentes de financiación, qué va a pasar con la UPC y sus ajustes, y si no está abierto a hacerle las modificaciones que corresponden a ese proyecto que viene mal diseñado como el original, siempre he dicho que no habrá ningún otro camino que archivarla.

¿Cómo ve las fuerzas para esa consulta popular? ¿El Gobierno tiene posibilidades?

El Gobierno ha hecho sus cálculos. Va a hacer campaña política con eso. Creo que ya tienen sus cálculos de que será un fracaso total. Las preguntas están muy mal diseñadas, son muy ambiguas, no dicen nada, no conducen a ninguna parte porque, entre otras cosas, si lograran los votos, tienen que regresar al Congreso los proyectos de ley en el sentido que estén orientadas. No hay un texto que pueda sentirse como un mandato popular. El Gobierno ha medido eso, no creo que tengan los votos, no creo que le alcance, y por eso dieron el mensaje de insistencia a la minirreforma que está en la Comisión VII para bajarse de la consulta. Están midiendo su fuerza política.
Tras su radicación el Senado tiene 30 días para dar luz verde o no a la consulta.

Radicación de la consulta popular. Foto:

¿Cree que al final ni siquiera van a buscar que se ponga en consideración la consulta en el Senado?

Quieren que el Senado la hunda. Ellos quieren tomarse el Congreso, cerrarlo, buscar enemigos para decir que no han dejado gobernar al Presidente, para que él se pueda victimizar y pueda decir que no ha podido hacer nada porque el Congreso no ha querido apoyarle nada. Quiere echarle la culpa a todo el mundo de la ineficacia, ineficiencia y de la incapacidad de gobernar.

Para terminar, ¿está usted pensando en buscar el aval liberal para las presidenciales del 2026?

Un grupo de congresistas y dirigentes liberales han venido proponiéndome que participe en una consulta interna para luego ir a una interpartidista. He expresado que tenemos una agenda legislativa muy complicada y apretada. Vamos a dedicarnos a legislar de aquí a junio, que termina el periodo. Después tomaremos decisiones políticas, todavía no estamos en campaña. Pero lo estoy pensando.
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.