SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Consulta popular del Gobierno o reforma laboral del Partido Liberal? El debate que se avecina en el Senado

Hay consenso en reformar el sistema laboral, pero el pulso será sobre el mecanismo indicado. 

El Gobierno insiste en que tanto la reforma como la consulta se pueden tramitar de manera paralela. 

La reforma laboral del Partido Liberal le haría contrapeso a la consulta popular

La reforma laboral del Partido Liberal le haría contrapeso a la consulta popular Foto: Partido Liberal - Senado - Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el Senado parece haber un consenso para que a los trabajadores se les paguen las horas nocturnas desde las 7 de la noche y que el recargo dominical y festivo sea del 100 por ciento. Pero la dicotomía está alrededor del mecanismo para impulsar esos cambios en el sistema laboral.
Por un lado, está la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro tras el archivo de su reforma laboral, que, entre otros puntos, proponía esos tres aspectos. Será el Senado el que decida si los colombianos saldrán a las urnas.
En la Comisión VII del Senado se hundió la reforma laboral del Gobierno

En la Comisión VII del Senado se hundió la reforma laboral del Gobierno Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO - Archivo particular

Por otro, está el proyecto de ley presentado hace dos semanas por el Partido Liberal, que plantea exclusivamente esos tres cambios.
Sin embargo, no parece haber cabida para tramitar de manera paralela ambos mecanismos, por lo que el nuevo pulso que se avecina en el Capitolio, y para el cual ya se están moviendo las fuerzas políticas, es para consolidar las mayorías frente a uno u otro mecanismo.

El respaldo del presidente del Congreso

El propio presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, cuyo partido fue fundamental en la derrota que sufrió el Gobierno en la Comisión VII del Senado cuando fue archivada la reforma laboral, dijo que con la propuesta presentada por los liberales “no se necesita la consulta”. 
Además, insistió en que podría haber consenso alrededor del proyecto, que ya cuenta con el guiño del empresariado. “Podemos reunir un consenso en esa iniciativa, que es como la almendra de lo que hemos podido aprobar. En eso podemos actuar muy rápidamente”, dijo el presidente del Congreso.
Efraín Cepeda, presidente del Congreso

Efraín Cepeda, presidente del Congreso Foto:Prensa Senado

Son ya varios sectores de la oposición los que han dicho estar dispuestos a concertar, siempre y cuando el proyecto no genere desempleo ni promueva la informalidad.
Pero otro punto tiene el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien considera que ambos procesos pueden caminar de la mano. Y advirtió, una vez más, que la consulta va “sí o sí”. 
“Si la reforma presentada por el Partido Liberal es igual a los puntos o a las preguntas que se están haciendo, no veo el problema de que, en vez de que se pronuncien los senadores —que me parece bien—, también lo haga el pueblo. No veo a un senador pensando igual que el pueblo o poniendo una mordaza al pueblo para que se pronuncie. Sería bastante antagónico si eso llegara a pasar”, dijo el jefe de la cartera política la semana anterior, cuando presentó la plataforma digital de la consulta popular para que los ciudadanos presenten propuestas al Ejecutivo.
Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el lanzamiento de la plataforma de la consulta popular

Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el lanzamiento de la plataforma de la consulta popular Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Sobre la consulta, si bien es un mecanismo establecido por la ley, son varios los sectores que han advertido de la inconveniencia de tramitarla en un año preelectoral.
Una de las más recientes voces que se pronunció en ese sentido fue el cardenal Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá, quien es la cabeza de la Iglesia católica en Colombia.
Asimismo, son varias las advertencias sobre el alto costo de una consulta popular en un año donde las finanzas de la Nación no pasan por su mejor momento. El mecanismo podría costar más de 700.000 millones de pesos.
Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro no le cerró la puerta a la propuesta liberal, aunque dijo que prefería que se reviviera la iniciativa archivada. Pero esa posibilidad, aunque está caminando, por ahora no parece tener mayor ambiente.
Presidente Gutavo Petro.

Presidente Gutavo Petro. Foto:Cortesía

El voto liberal será clave para la consulta popular 

Desde que el presidente Gustavo Petro acabó con la coalición de gobierno en abril de 2023, el Ejecutivo ha reinado en la Cámara, pero en el Senado ha sufrido varias derrotas. En esta corporación no hay mayorías claras y las votaciones se han definido en un rango de diferencia entre 5 y 10 votos.
Y este nuevo pulso, que se intensificará después de Semana Santa, cuando se inicia la recta final de la legislatura, no será la excepción.
Bajo este escenario, serán los votos liberales los que inclinen la balanza. La idea que tienen varios sectores es condicionar el apoyo a la reforma del Partido Liberal con la consolidación de un bloque anticonsulta. Si el partido que dirige el expresidente César Gaviria Trujillo se presta para un acuerdo de ese calibre, la consulta popular se quedaría, de entrada, sin 13 votos, por lo que le quedaría al Gobierno poco margen de maniobra para anotarse una victoria.
No hay posturas oficiales sobre esa posibilidad, pues hasta ahora se está cocinando y hay hermetismo. Por ahora, el senador liberal Alejandro Chacón, autor de la reforma, ha insistido en que ese movimiento no es un palo en la rueda a las intenciones del Ejecutivo.
“Ellos quieren hacer política, y lo que yo quiero es solucionar el problema de los trabajadores” e insistió en que les apostaron a artículos que “no generan controversia porque los que generan controversia no van a avanzar”, dijo a este diario.
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Le puede interesar

#Politiqueando con Ariel Ávila: ¿petrista o claudista? | El Tiempo

#Politiqueando con Ariel Ávila: ¿petrista o claudista? | El Tiempo Foto:

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.