SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Si Groenlandia estuviera en venta, ¿cuánto costaría?: EE. UU. alista una oferta comercial, según el Washington Post

La obsesión de Trump con la enorme isla ha cobrado verdadero peso tras su regreso a la Casa Blanca.

Internacional

Collage Trump Groenlandia. Foto: Internacional

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Casa Blanca está compilando estimaciones de cuánto le costaría a Estados Unidos adquirir y administrar Groenlandia, según informa The Washington Post (WP). Expertos aseguran que el valor debería superar los 3.200 millones de dólares, que es el PIB actual de la isla, que hace parte del territorio de Dinamarca desde hace tres siglos.
EFE

Vista general de una zona de Nuuk, Groenlandia. Foto:EFE

En lo que supondría otra clara demostración de la voluntad del presidente Donald Trump por hacerse con el territorio ubicado en el Ártico, según el diario estadounidense, la oficina presidencial está estudiando la oferta económica que se podría plantear a los groenlandeses para que acepten ser parte de EE. UU.
La estimación supondría analizar lo que cuesta prestar servicios federales en el territorio, e, incluso, los ingresos que implicaría la explotación de sus recursos naturales como las materias primas críticas que se esconden debajo de la gran cubierta de hielos perpetuos.
"El presidente (Trump) cree que Groenlandia es un lugar estratégicamente importante y confía en que los groenlandeses estarían mejor atendidos si Estados Unidos los protegiera de las amenazas modernas en la región del Ártico", se limitó a responder una portavoz de la Casa Blanca al ser preguntada sobre las supuestas estimaciones.
.

Trump amenaza con tomar y adquirir, hasta usando la fuerza, Groenlandia.  Foto:X: @laiOSINT

Aunque es de tiempo atrás, la obsesión de Trump con Groenlandia ha cobrado verdadero peso tras su regreso a la Casa Blanca, desde donde ha dicho que la isla, clave para la navegación en torno a la región ártica, es capital para la seguridad nacional, incluso, ha llegado a indicar que eventualmente no descarta el uso de la fuerza para anexionarla.
Una fuente citada por The Washington Post, cercana a Trump, asegura que, de los territorios sobre los que el presidente ha manifestado deseos de absorber, como Canadá o el Canal de Panamá, Groenlandia es el que considera "más fácil" de anexionar.
Lo manifestado por Trump o por el vicepresidente, JD Vance, apunta en todo caso a que la prioridad en Washington es de momento realizar una copiosa oferta económica que el Gobierno autónomo en Nuuk, al igual que en Copenhague - que han condenado duramente todo lo dicho desde la Casa Blanca - no puedan rechazar.
Estados Unidos

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, visitó la semana pasada una base aérea en Groenlandia. Foto:EFE

¿Cuánto cuesta Groenlandia?

No es la primera vez que Estados Unidos plantea comprar Groenlandia. En 1946, el entonces presidente Harry Truman ofreció comprar el territorio danés por 100 millones de dólares en oro, lo que supondría, actualmente, a unos 1.300 millones de dólares. 
Se dice que los daneses reaccionaron a esa oferta de forma muy parecida a como lo hicieron en 2019, y de nuevo en 2025: “No, gracias”. 
Tasar un país (o un territorio autónomo como Groenlandia) no es sencillo, pues esto supone mezclar elementos tangibles e intangibles que se resisten a una medición económica directa.
Un punto de partida lógico, de acuerdo con expertos, es el producto interior bruto (PIB), ya que este es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en un tiempo determinado (normalmente un año).
El PIB de la enorme isla, de 58.000 habitantes, supera los 3.200 millones de dólares. Además, Dinamarca destina al año a Groenlandia 600 millones de dólares. 
Groenlandia

Groenlandia la isla más grande del mundo. Foto:iStock

Existen otros atributos de valor que no se reflejan en el PIB como la calidad de su capital (tanto humano como de infraestructuras), la calidad de vida, los recursos naturales y la posición estratégica.
Sobre esto último, las estimaciones apuntan a que Groenlandia posee unas reservas de petróleo equivalentes a la mitad de las de Arabia Saudí y entre las más grandes del planeta en tierras raras -lo que podría reducir la dependencia de Occidente de China-, pero esa riqueza no se ha traducido aún de forma concreta.
Los elevados costes vinculados a la falta de infraestructuras y de mano de obra, las condiciones climáticas y el frágil entorno medioambiental han puesto en duda la viabilidad económica: varias grandes petroleras han devuelto las licencias extractivas obtenidas la década pasada ante la falta de potencial comercial a medio plazo.
Tampoco se ha puesto en marcha aún ninguno de los grandes proyectos mineros proyectados, por los factores anteriores y por otros como la incertidumbre en los precios de las materias primas y las dificultades de extracción.
Los icebergs flotan en la bahía de Disko, en Ilulissat, que experimenta uno de los mayores años de derretimiento de hielo.

Los icebergs flotan en la bahía de Disko, en Ilulissat, Groenlandia. Foto:Getty Images

La publicación del reporte del Washington Post coincide con el viaje de tres días a Groenlandia que inicia este miércoles la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, una visita en la que se reunirá con el nuevo Gobierno autónomo y que busca reforzar el compromiso de Copenhague para con el territorio.
Frederiksen llega a Groenlandia casi una semana después del controvertido viaje a la isla del vicepresidente de EE. UU., JD Vance, que visitó la base estadounidense de Pituffik (noroeste) con su esposa.
*Con información de EFE.
Trump tendría la opción de comprar los territorios.

Trump tendría la opción de comprar los territorios. Foto:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.