Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Juicio contra Uribe: el expresidente asegura que carta de alias Víctor fue radicada en la Corte sin su autorización
El expresidente rendirá su testimonio en la investigación en su contra por soborno a testigos y fraude procesal.
Durante las audiencias anteriores, Uribe negó haber ordenado buscar testigos y pidió investigar una posible trampa.
Por cuarto día consecutivo, el expresidente Álvaro Uribe pasó al estrado para ser interrogado en el proceso que lleva la Fiscalía en su contra por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Durante su comparecencia, ha negado haber ordenado la búsqueda de testimonios a su favor y esclarecido su relación con personas vinculadas al caso como los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y el 'Tuso' Sierra.
La audiencia re reanudó con las preguntas de la defensa del expresidente, que ahondó en la relación entre Uribe, el abogado Diego Cadena y el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor.
Álvaro Uribe Vélez a la salida del segundo interrogatorio. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
Se refirió a una carta que Vélez envió a la Fiscalía, en la que señalaba la supuesta participación de Santiago Uribe, hermano del exmandatario, en la creación del grupo paramilitar 'Los 12 apóstoles', en la Hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe Vélez. Un caso por el que recientemente fue absuelto.
En la carta, fechada en 2017, el exparamilitar asegura que fue contactado por el senador Iván Cepeda en la cárcel La Picota para que rindiera un falso testimonio contra los hermanos Uribe. "Me pidió que dijera que yo había estado reunido con Santiago Uribe en El Poblado, en Medellín, lo cual es falso, ya que nunca me he reunido con él ni con el presidente Uribe", se lee en el documento presentado durante la audiencia, que además tiene los sellos de 'Cadena & Asociados', la firma de su abogado Diego Cadena.
El expresidente aseguró que Cadena solo le informó sobre el contenido de la carta, pero no sobre la forma en que obtuvo el testimonio. Un año después, el 2 de junio de 2018, en una conversación a través de una llamada telefónica que fue presentada como prueba, el abogado le contó a Uribe que alias Víctor le había pedido "ayudarle a redactar la carta", la cual posteriormente firmó de su puño y letra.
Durante la llamada, se escucha al expresidente preocupado por la legalidad de la carta; sin embargo, Cadena le reitera que contaba con la autorización expresa del testigo.
Álvaro Uribe Vélez a la salida del segundo interrogatorio. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
En el interrogatorio posterior, el exmandatario aseguró que jamás pidió que ese documento fuera remitido a la Corte Suprema de Justicia, y que esa decisión fue tomada por 'autonomía' del abogado Jaime Granados. Según explicó, Granados lo hizo porque la carta estaba relacionada con la denuncia por injuria y calumnia que Uribe interpuso en 2014 contra el senador Iván Cepeda.
Esa denuncia fue el origen del caso en curso que, tras una compulsa de copias ordenada por el alto tribunal, terminó con Uribe como investigado. Aseguró que la carta de alias Víctor, así como otras de exparamilitares, fueron aportadas como parte del recurso de reposición contra la decisión de la Corte, el 23 de febrero de 2018.
"Me siento dolido de estar aquí por soborno a testigos y fraude procesal", aseguró Uribe en una de las respuestas sobre su autoría en el recurso en el que fueron anexados los testimonios.
"Posteriormente, el abogado Juan Felipe Amaya le preguntó al procesado por Juan José Amaya, integrante del bufete de Diego Cadena, señalado como uno de los emisarios que contactaron a paramilitares en las cárceles. El expresidente afirmó que no lo conocía y que solo supo de su existencia a partir del expediente abierto inicialmente por la Corte Suprema y que actualmente lleva la Fiscalía en su contra.
"Yo nunca hablé con el doctor Diego Cadena que delegara en alguien de su oficina verificaciones. Esos son trabajos que hacía mi abogado en ejercicio, y él lo hizo autónomamente, sin mi autorización", dijo Uribe durante el juicio.
Luego, el expresidente profundizó en los supuestos sobornos. Afirmó que solo se enteró años después de los pagos hechos a uno de los testigos, los cuales —según dijo— le fueron comentados por el abogado como 'ayudas humanitarias', debido a la situación personal y familiar del exparamilitar.
"El 19 de junio de 2019, pocas semanas antes de la indagatoria, frente a mi asesor de la UTL, Hernán Cadavid, Cadena me habló de unas ayudas humanitarias. Me mencionó a un niño que tenía una condición de salud. Yo lo reproché y le dije: 'Si usted me hubiera consultado, doctor Cadena, le habría dicho que de ninguna manera, porque lo humanitario se entiende desde lo humanitario, pero en lo jurídico crea un enorme riesgo'.", contó Uribe.