SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Tras concesión en tema de certificación de carros, Colombia espera gesto de Estados Unidos; ¿en qué van reuniones?

Empresarios dicen que es clave tener un Ministro de Comercio en propiedad, así como un equipo negociador idóneo.

Bogotá, 3 de noviembre de 2023. Se inaugura la Décimo octava versión de la Feria del Automóvil en Corferias, que desde hace 5 años no se celebraba en Bogotá. Esta versión se extenderá hasta el 13 de este mes.

Colombia aplazó de manera temporal las medidas sobre la exigencia de certificaciones de terceros a los vehículos y repuestos que se exportan desde Estado Unidos. Foto: Fernando Ariza / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia está a la espera de que el gobierno de Estados Unidos le dé algún gesto o señal positiva en torno al tema de la imposición de un arancel del 10 por ciento a las exportaciones que realiza hacia ese país.
Lo anterior, luego de que en recientes reuniones sostenidas entre voceros de ambas naciones los representantes colombianos anunciaran el aplazamiento a la entrada en vigencia de tres reglamentos técnicos que le impedían la llegada de vehículos y repuestos desde Estados Unidos desde el 2 de mayo del presente año.
Se trata de las resoluciones 20223040065305 de 2022, sobre los requisitos aplicables a llantas neumáticas destinadas a motocicletas, cuya entrada en vigencia se aplaza hasta el 2 de septiembre de 2025; la 20223040044585 de 2022, referente a sistemas de frenado y sus componentes para vehículos automotores, remolques y semirremolques, que se prorroga hasta el 16 de septiembre de 2025, y la 20223040044455 de 2022, relativa a llantas neumáticas nuevas, rencauchadas y de repuesto, cuya entrada en vigencia será el 30 de septiembre de 2025.
Si bien los encuentros se han realizado en un ambiente muy cordial, el panorama no luce tan despejado y una decisión como la que espera Colombia, es decir, que no se le imponga dicho arancel, puede tardar más de lo esperado, pues hasta el momento no hay negociaciones y los tres encuentros sostenidos entre los voceros de ambos países son apenas acercamientos para revisar algunos temas, según ha trascendido.
594x450

Jamieson Greer, vocero comercial EE.UU., Cielo Rusinque, Mincomercio y Daniel García, embajador. Foto:X Ministerio de Comercio

Una de las grandes preocupaciones de los empresarios colombianos es la lentitud con que Colombia está enfrentando esta situación, pues mientras Ecuador y Chile ya presentaron sus propuestas al gobierno de Estados Unidos, las autoridades locales no lo han hecho, lo cual no es bueno.
A lo anterior se suma el hecho de que Colombia no tiene un Ministro de Comercio en propiedad, señala Javier Díaz, presidente de Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), quien agrega que tampoco se conoce el equipo negociador y mucho menos la experiencia del mismo.
“El aplazamiento de las medidas de los vehículos ayuda, pero mientras no exista una propuesta de Colombia sobre la mesa no hay nada. No podemos dejar que otros países nos tomen ventaja”, insiste el vocero gremial.
Algo en lo que coincide María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), para quien ese aplazamiento “puede interpretarse como un gesto positivo y un alivio temporal, pero no constituye una solución definitiva”.
Presidenta de AmCham Colombia y de Aliadas

Presidenta de AmCham Colombia y de Aliadas Foto:Amcham Colombia

La experta considera que en el contexto de la negociación del arancel del 10 por ciento, la administración del presidente Donald Trump ha sido clara en su interés por eliminar barreras que afectan de forma diferenciada los productos estadounidenses.
En el caso de Colombia, se han identificado al menos 17 temas que generan inquietudes en este sentido, sobre los cuales se vienen trabajando. Sin embargo, los avances concretos en la solución de esos temas serán determinantes para que Estados Unidos reconsidere la imposición del arancel. “El diálogo debe centrarse en construir un entorno comercial más equilibrado y predecible, en beneficio de ambas economías”, insiste.
Por ahora Colombia, a través del Ministerio del Transporte y el sector privado, debe solucionar el problema de la certificación, pues lo que hizo fue solo correr la feche de su entrada en vigencia hasta nueva orden.
Díaz considera que ese es apenas uno de los puntos a evacuar, cuál será la solución, a partir de cuándo se aplicará, revisar el tema aduanero porque no hay plataforma electrónica de la Dian ni facturas electrónicas. “Estados Unidos está a la espera de cómo el país le va a solucionar el tema de los llamados ‘irritantes’, que son como 17 y de los cuales se ha avanzado de manera parcial. Es decir, debe ser claro qué tanto está dispuesto a ceder, pero no hay aún una propuesta concreta”.
Javier Díaz Molina Presidente de Analdex

Javier Díaz Molina, Presidente de Analdex. Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO  Foto:ARCHIVO EL TIEMPO

Los obstáculos en ese sentido son varios. Según AmCham, el informe del USTR (Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos), esas barreras están relacionadas con medidas regulatorias técnicas, restricciones a la contratación pública, cuestiones de propiedad intelectual, barreras al comercio de servicios, y recientemente, medidas tributarias que afectan a empresas digitales extranjeras y su solución es clave para facilitar el comercio y garantizar el cumplimiento de los compromisos del TLC. 

¿Cómo negociar?

La pregunta que muchos se hacen es si en este momento Colombia tiene margen de maniobra para sentarse a la mesa con el gobierno de Estados Unidos para negociar y lograr, de alguna manera, un resultado que le favorezca en medio de esta completa coyuntura.
Para la presidenta de AmCham, Colombia debe actuar con criterio estratégico, visión pragmática y sentido de oportunidad. Es indispensable consolidar su posición como aliado solución de Estados Unidos, priorizando una cooperación efectiva en temas clave que generen beneficios compartidos.
En su opinión, el país cuenta con condiciones favorables para avanzar en la negociación de la agenda bilateral y obtener resultados concretos. Lacouture destaca tres aspectos claves en ese proceso. El primero, el hecho de que el comercio entre ambas naciones mantiene un superávit sostenido a favor de Estados Unidos, lo que refuerza el interés mutuo en preservar y fortalecer la relación económica.
En segundo lugar, que el Tratado de Libre Comercio ofrece un marco institucional sólido, con reglas claras y canales establecidos para abordar los temas sensibles de manera estructurada.
Y el tercer aspecto, que Colombia tiene la capacidad de suplir vacíos en la cadena de suministro estadounidense, especialmente en sectores donde proveedores como China enfrentan restricciones logísticas, regulatorias o geopolíticas, lo que representa una oportunidad para posicionarse como socio confiable y estratégico.
"El panorama es positivo, siempre que se mantenga un diálogo abierto y constructivo entre los gobiernos, acompañado del compromiso activo del sector privado. La articulación público-privada será determinante para alcanzar acuerdos que fortalezcan una relación comercial estable, estratégica y de largo plazo", insiste la vocera gremial.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.