SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Un experto en el descanso explicó qué significa recordar mucho de lo que soñamos

• El doctor Eduard Estivill explicó que recordar puede ser señal de un sueño interrumpido por 'microdespertares'.

• Con el envejecimiento, el sueño se vuelve más débil, lo que aumenta la frecuencia con la que se recuerdan estos.

Sueños

Sueños Foto: iStock / Redes sociales

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque muchas personas suelen asociar el hecho de recordar sus sueños con una mente activa o creativa, esta idea no necesariamente refleja una realidad positiva para la salud. 
Según el doctor Eduard Estivill, especialista en medicina del sueño y neurofisiólogo reconocido en España, este fenómeno podría estar evidenciando una alteración en el descanso. 
Así lo manifestó en su participación en el pódcast 'B3tter', en el que ofreció una explicación técnica sobre este comportamiento nocturno.
“Todo el mundo sueña”, afirmó Estivill, pero lo que verdaderamente importa, según él, no es si se sueña o no, sino qué implica que esos sueños permanezcan en la memoria al despertar.
De acuerdo con el experto, cuando una persona recuerda muchos de sus sueños, esto suele deberse a despertares breves durante la noche.
Estos episodios, conocidos como “microdespertares”, se producen de forma inconsciente, principalmente durante la fase REM del sueño, cuando los sueños tienden a ser más vívidos. “Recordamos los sueños solo si nos despertamos durante ellos”, aseguró.
@b3tterpodcast

Eduard Estivill nos explica cuántas horas debemos dormir✍🏻👀

♬ sonido original - B3TTER

El sueño profundo es clave para un buen descanso

Lejos de ser un indicador negativo, el no recordar los sueños al despertar podría señalar que el descanso fue de calidad. “Una persona joven te dirá ‘yo no sueño nunca’ o, como mucho, recordará el último sueño justo antes de sonar el móvil”, indicó el médico. Esa experiencia refleja un sueño profundo, continuo y sin interrupciones que afecten la conciencia durante la noche.
No obstante, Estivill señaló que con el paso de los años esta dinámica tiende a cambiar. El sueño de las personas mayores suele hacerse más frágil, lo que aumenta la probabilidad de despertarse brevemente en medio de la noche y, con ello, recordar los sueños. 
El sueño de las personas mayores se va haciendo más débil”, explicó, y esto provoca que, a partir de los 60 años, muchas personas empiecen a tener recuerdos más claros y detallados de lo que soñaron.

La ansiedad, otro factor que interfiere en el sueño

El especialista también advirtió sobre el impacto que la ansiedad puede tener en la calidad del descanso. 
La presencia de estrés emocional en la rutina diaria puede intensificar los sueños y facilitar su recuerdo, ya que incrementa las posibilidades de interrupciones nocturnas. “Muchas personas en este ensueño tienen ansiedad; de ahí vienen las pesadillas”, comentó el neurofisiólogo. 
En estos casos, recomendó revisar los hábitos antes de dormir, aplicar estrategias para disminuir el estrés y, si los despertares persisten, consultar con un profesional especializado.
Sueños

Esto dice el experto. Foto:iStock

Horas de sueño recomendadas, según la edad

Además de la calidad del sueño, Estivill insistió en la importancia de dormir el tiempo adecuado para que el cuerpo y la mente logren recuperarse. 
“En función de la edad necesitamos un número determinado de horas. Un niño, por ejemplo, que se mueve mucho, es decir, que gasta mucha energía, o se encuentra aprendiendo muchas cosas como mínimo, debe descansar 11 horas. Un adolescente, porque sigue moviéndose mucho y aprendiendo mucho, necesita 9 horas. Y un adulto necesita entre 7 y media y 8 horas diarias”, explicó el doctor.
Sueños

Recuerde dormir lo necesario. Foto:iStock

No todas las personas encajan en un mismo patrón, por lo que también señaló que existen excepciones. “Hay un grupo pequeño de adultos, que es solo el 5 %, que necesitan 6 horas. Y después está el otro pequeño grupo que necesitan 9 o 10 horas”, puntualizó el experto.
Estivill recordó que un buen descanso no solo depende del número de horas dormidas, sino también de la facilidad con la que se logra conciliar el sueño. La recomendación general es que este proceso no tarde más de 30 minutos desde el momento en que la persona se acuesta.
La Nación (Argentina) / GDA. 

No dormir bien afecta la salud | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.