Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alerta en Cauca: fuertes lluvias provocan derrumbe en la vía a la altura de Inzá que conduce al Huila
. Cuatro viviendas quedaron sepultadas y otras 25 están en riesgo de colapsar.
. Comunidades campesinas preparan manifestación en la vía Panamericana, entre Popayán y Cali.
Emergencia invernal en el oriente de Cauca. Foto: Archivo particular
El invierno sigue causando emergencias en el suroccidente del país.
En el municipio caucano de Inzá, las persistentes lluvias de las últimas horas provocaron un deslizamiento de tierra de gran magnitud. Cuatro viviendas quedaron sepultadas y otras 25 están en riesgo de colapsar.
Emergencia invernal en el oriente de Cauca. Foto:Archivo particular
Así lo informó el alcalde de Inzá, César Fabián Chirimuscay, quien indicó que el derrumbe, compuesto por una considerable cantidad de lodo, rocas y material vegetal, ha dejado completamente bloqueada la vía del Libertador, punto que une a Inzá con La Plata, en el Huila.
Además del deslizamiento, las fuertes lluvias han provocado inundaciones y agrietamientos en varias zonas. Cuatro viviendas reportaron pérdida total y otras 25 están en riesgo de colapsar. Hay numerosas familias afectadas.
Calamidad pública
Entre las áreas más impactadas se encuentran la quebrada de Topa, que afecta a siete veredas, y la zona de Pedregal, donde se reportaron grietas de hasta 60 centímetros, de acuerdo con el reporte de la Defensa Civil.
Además, se estima que aproximadamente 50 mil árboles de café fueron afectados y más de 10 hectáreas de cultivos han sido removidas.
Las lluvias también provocaron más de 50 puntos de taponamiento en las vías terciarias, departamentales y nacionales, complicando aún más la situación en la región.
Emergencia invernal en el oriente de Cauca. Foto:Archivo particular
Por esto, el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo declaró la calamidad pública.
“La declaratoria de calamidad pública permitirá una respuesta más rápida y coordinada para atender la emergencia y que, a pesar de que las afectaciones sobrepasaron la capacidad de respuesta del municipio, se trabaja en la rehabilitación de las vías bloqueadas y en la recuperación de la comunicación”, dijo el alcalde de Inzá.
El mandatario, además, expresó solidaridad con las familias que han perdido sus hogares y solicitó al gobierno departamental y nacional atender la situación lo más pronto posible.
Las autoridades locales ya se encuentran evaluando la situación e hicieron un llamado a los viajeros a tomar rutas alternas y extremar precauciones debido a las condiciones climáticas.
Campesinos de Cajibío marcharán por la vía Panamericana para exigir mejoras urgentes en las vías rurales.
En Cajibío, campesinos, indígenas y afros de esta parte del departamento anunciaron que se movilizarán sobre la vía Panamericana para exigir que se mejoren las carreteras de sus veredas y corregimientos.
"Somos comunidades agrupadas en 19 juntas de Acción Comunal que decidimos salir a la Panamericana para exigir la tan anunciada inversión en las carreteras de sectores como La Pedregosa, donde estamos incomunicados por el mal estado de las carreteras, no es posible que en pleno siglo XXI las comunidades no puedan sacar sus productos agrícolas o ir a una cita médica porque es imposible movilizarse por esas abandonadas carreteras", relató James Flor, uno de los líderes de la zona.
Y es que las lluvias registradas en las últimas semanas, han provocado que la situación empeore. Vehículos han quedado atrapados en medio del lodo de los caminos. Comunidades han tratado de remover el material, pero es muy complicado para ellos. Solicitan la construcción de carreteras que les garanticen la movilidad por su territorio.
"Siempre anuncian inversiones para solucionar, entre comillas, estas problemáticas, pero lo que hacen es verter material en unos tramos cortos, por lo general en las áreas críticas, pero no solucionan de raíz el tema de las vías y con cada invierno esta situación se complica aún más, como en este caso, que una de las chivas que nos moviliza quedo atascada en medio de esa cantidad de barro", agregó James Flor. Aún no ha anunciado la fecha de la movilización.