Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
Vicepresidenta de vías de ISA responde a señalamientos de presuntas irregularidades en millonario proceso en Panamá
•Una veeduría señaló que la empresa beneficiaría a una constructora española para intervenir la vía Panamericana.
•A pocos días de que se culmine el proceso de selección de la subcontratación, ISA respondió a las acusaciones.
La vicepresidenta de vías de ISA habló con EL TIEMPO sobre los señalamientos del proceso de selección para la intervención de la vía Panamericana. Foto: EL TIEMPO.
El pasado 28 de abril una red de veedurías de Colombia realizó un llamado de atención a las autoridades panameñas por un presunto caso de corrupción relativo al proceso de selección para subcontratación que adelanta ISA, a través de su filial Intervial Chile S.A. para la intervención de un tramo de la vía Panamericana, en Panamá.
La denuncia realizada por la red de veedurías, sobre una de las etapas finales del proyecto que se le adjudicó a ISA en 2024 por parte del ministerio de Obras Públicas de Panamá, indicaría que la empresa tendería a beneficiar a una constructora envuelta en escándalos reputacionales.
La licitación realizada por el Ministerio de Obras Públicas de Panamá en 2023, era para "la rehabilitación, mejora y mantenimiento por estándares de desempeño de la carretera Panamericana Este". Este proceso fue el primero adjudicado por esta cartera del gobierno de Panamá a través de la figura de Asociación Público-Privada (APP). En este proceso participaron 15 proponentes de 12 países.
Resolución 001-APP-2024 del ministerio de Obras Públicas de Panamá. Foto:EL TIEMPO.
En concreto, el contrato que recibió ISA fue para la intervención de 246 km de la vía Panamericana Este, y la inversión destinada por Obras Públicas de Panamá fue de alrededor de 262 millones de dólares.
Tras su adjudicación, se adelantaron las etapas previas a la intervención del tramo vial. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de preconstrucción y se está avanzando con el proceso de selección del subcontratista que materializará la intervención de la vía.
Fueron precisamente los pormenores del proceso de subcontratación que adelanta ISA, a través de Intervial Chile S.A, los que llamaron la atención de la red de veedurías.
Documentos del proyecto de intervención de la vía Panamericana. Foto:EL TIEMPO.
Según los veedores, múltiples contratistas de obras civiles de Colombia y Panamá, que estarían participando del proceso de licitación para ser elegidos como constructores del proyecto, "se han acercado a distintos funcionarios del gobierno panameño para manifestar su inconformismo respecto al tratamiento que les ha dado la filial de la empresa colombiana ISA, respecto a las decisiones sobre el contratista que ejecutará el proyecto vial Panamericana, advirtiendo públicamente que hasta el momento Colombia y las autoridades panameñas guardan silencio".
De acuerdo a la información de la veeduría, "ISA realizó procesos de selección para obtener información de los distintos contratistas, en cuanto a precios, plazos y metodologías. Sin embargo, el proceso, al parecer está llamado a beneficiar a la empresa OHLA, misma que se estaría viendo salpicada en medio de los cuestionamientos reputacionales relevantes que parecería están siendo ignorados".
EL TIEMPO habló con la vicepresidenta de vías de ISA, Natalia Pineda Betancur, quien se refirió al proceso que se adelanta previo a iniciar la fase constructiva del proyecto y a los señalamientos realizados en contra de la empresa.
Natalia Pineda Betancur, vicepresidenta de concesiones viales de ISA. Foto:Archivo particular
En primer lugar, Pineda aseguró que la compañía cuenta con un programa de ética e integridad que cumple con las mejores prácticas del mercado, el cual, a su vez, cuenta con canales permanentes a través de los cuales se pueden hacer comentarios, denuncias, sugerencias o hechos que deban ser revisados por las áreas de cumplimiento.
En ese sentido, la vicepresidenta añadió que la compañía no ha recibido ninguna queja, denuncia o solicitud formal, con respecto al proceso privado que se adelanta para la selección del constructor del tramo de la vía Panamericana, que los lleve a investigar a abrir una investigación a nivel interno, en torno a los señalamientos realizados por le veeduría colombiana.
Fragmento del llamado de atención realizado por la red de veedurías Colombia sobre el proceso. Foto:EL TIEMPO.
Del mismo modo, la vicepresidenta de vías aseguró que mantienen comunicación con el ministerio de Obras Públicas en torno al proyecto, y esta cartera del gobierno panameño tampoco les ha manifestado ninguna eventualidad o preocupación con respecto al proceso.
Por otro lado, refiriéndose puntualmente a la intervención vial que realizarán en Panamá, Pineda comentó "nos llena de orgullo ser los primeros en demostrar nuestra experticia gerenciando la construcción de este tipo de proyectos de infraestructura lineal bajo la figura de Asociación Público-Privada".
Intervial Chile S.A. y por consiguiente, la constructora que se subcontrate para la materialización del proyecto, serán responsables de la construcción, operación y mantenimiento de la vía. Actividades para las cuales, según Pineda, han puesto todas sus capacidades técnicas y financieras a disposición del gobierno de Panamá.
Y en ese sentido, la vicepresidenta explicó que la subcontratación de la constructora encuentra su sentido en las posibilidades mismas ofrecidas por el contrato establecido por el gobierno panameño y, a la vez, pensando en un apalancamiento financiero funcional y rentable para las partes.
En cuanto al proceso de selección, el cual, desde ISA le revelaron en exclusiva a EL TIEMPO que está próximo a culminar, Natalia Pineda reveló que están participando compañías colombianas, panameñas y de otras geografías, que han atravesado una serie de filtros asociados a temas específicos en cuanto a experiencia técnica y constructiva, además de músculo financiero.
Finalmente, la vicepresidenta le reveló a EL TIEMPO que, la empresa percibirá ingresos de este proyecto a través de vigencias futuras destinadas por el gobierno de Panamá para ese propósito, en tanto, esta vía no cuenta con peajes en el tramo adjudicado.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 35 Foto: