Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
Para tu primera consulta, necesitamos tu consentimiento antes de continuar. Por favor, revisa nuestros términos y condiciones en eltiempo.com/terminos-condiciones y haz clic en "Aceptar". ¡Gracias por tu comprensión! ✅
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bandas, aliadas con Eln y disidentes en Buenaventura: gremios piden soluciones al Gobierno y unión por el puerto
Mindefensa reiteró alianzas de grupos armados ilegales, como disidentes y el Eln con 'Shottas' y 'Espartanos'
Gobernadora del Valle, en consejo extraordinario de seguridad en la ciudad.
“La solución a esta problemática debe ser de manera integral por medio de la acción unificada del Estado. La decisión de recuperar el control territorial de estos criminales es absoluta”, dijo el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, ante la ola de asesinatos en Buenaventura, un municipio de unos 400 mil habitantes.
Los asesinatos van en aumento (van 49 en este año, de acuerdo con la Policía en Buenaventura) y las bandas 'Shottas' y 'Espartanos', siguen tras ese deseo de controlar las 12 comunas del casco urbano, así como en corregimientos que son turísticos, entre ellos, La Bocana.
Para evaluar la situación de seguridad en Buenaventura, especialmente el aumento de la violencia por los enfrentamientos entre bandas delincuenciales, y definir las acciones prioritarias de la Fuerza Pública, el ministro @PedroSanchezCol, junto a la Cúpula Militar y de Policía,… pic.twitter.com/sxVjAy7s73
Pero, estos grupos sostienen alianzas con otros alzados en armas. Los 'Shottas' con los disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez' y los 'Espartanos' con el Eln, de acuerdo con informes del Ejército, la Policía y el ministerio de Defensa.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, analizando situación de Buenaventura. Foto:Ministerio de Defensa
El ministro Sánchez lo confirmó. También está el 'clan del Golfo' que ha tenido presencia en las últimas décadas en Buenaventura, con herencia narcoparamilitar, la misma de las bandas. "Acá, los grupos son los mismos. Solo cambian de nombre", informaron en la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.
Es por esta situación que en Buenaventura realizan un consejo de seguridad con la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, este 2 de abril.
"Estamos en Buenaventura, trabajando de manera articulada con la Tercera División del Ejército, la Armada Nacional, la Policía Valle y la alcaldía de Buenaventura en consejo de seguridad extraordinario que convoqué para enfrentar el recrudecimiento de la violencia en el puerto", dijo la mandataria de los vallecaucanos.
"Buenaventura necesita acciones inmediatas para recuperar la paz y la seguridad; por eso, es clave la presencia y la fuerza de toda la institucionalidad nacional. Este es un trabajo de TODOS: Gobierno Nacional, alcaldía e institucionalidad", afirmó la gobernadora Toro.
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) April 2, 2025
">
Buenaventura Foto:Natalia Cárdena Chaux
Clamor de los gremios y ProPacífico
"Buenaventura nuevamente es noticia. Los últimos meses han sido muy complejos, pero en los últimos días han sido aún peor. Buenaventura exige la atención del Gobierno Nacional".
Con estas palabras, la directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa, se refirió a la crítica situación de seguridad en la ciudad puerto del Valle del Cauca.
"Buenaventura exige el trabajo colaborativo del Gobierno Nacional, el departamental, de los empresarios, de toda la ciudadanía, de los líderes sociales. Desde 'Compromiso Valle' llevamos años trabajando por la paz, tratando de darle otra mirada a Buenaventura con acciones concretas, empleo, apoyo a actividades culturales y deportivas", dijo la directiva de ProPacífico.
Espacio sociojurídico con las bandas hace más de un año. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz
"Pero hoy, la situación es distinta. Necesitamos acciones concretas, la situación de seguridad no da espera. Necesitamos que Buenaventura tenga paz, nuevamente. ¡A todos, unámonos por Buenaventura!", añadió.
"Desde la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac) expresamos nuestra profunda preocupación por la delicada situación de seguridad que se está presentando en Buenaventura y que ha generado un ambiente de temor e incertidumbre en la población", señalaron en este gremio.
"Por esta razón, hacemos un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que adopten medidas contundentes que garanticen la seguridad y permitan restablecer el orden y la tranquilidad de los habitantes de esta región del país.
De igual forma, instamos a las instituciones de la Dian, ICA, Invima, Policía Antinarcóticos y todas aquellas instituciones que intervienen en los procesos de control a las importaciones y exportaciones para que adecuen sus horarios de atención con el fin de salvaguardar la vida de sus funcionarios; adicional, es necesario que se implementen medidas que eviten procesos sancionatorios frente a las empresas del sector aduanero y logístico de la región", dice un comunicado.
"También solicitamos a nuestros federados, empresarios y actores de la cadena logística de comercio exterior para que se implementen medidas que salvaguarden la integridad de sus funcionarios, quienes enfrentan un clima de zozobra ante los horarios restrictivos que han circulado los grupos al margen de la ley", se lee en la misiva.
"En Fitac reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo seguro del comercio exterior en Colombia, y nuestro apoyo a la comunidad para que mediante la intervención de los organismos competentes retorne la paz al territorio de Buenaventura", es otro aparte.
Él era Vladimir Bravo. Asesinado en Buenaventura. Foto:Archivo particular
Más jóvenes asesinados
Vladimir Bravo Núñez soñaba con convertirse en un futbolista profesional. Pasar del equipo Oros del Pacífico a uno de los grandes para disputarse, por qué no, la Liga BetPlay.
Sin embargo, disparos segaron su vida, cuando salió de su casa en el barrio La Independencia. Este futbolista, llamado cariñosamente como 'Blacho', había salido a comprar comida.
"Tenía toda una vida por delante. No debía morir así", dijo un allegado. Tenía 24 años.
El asesinato de esta joven promesa del fútbol generó rechazo entre sus familiares, amigos y allegados. Como muchos de los jóvenes en Buenaventura, el fútbol es una manera de escapatoria ante la falta de oportunidades. La otra opción son las bandas criminales que siguen disputándose el control de las 12 comunas del casco urbano, luego del fracaso de la tregua entre estos grupos, facciones de la banda la 'Local', separadas a partir del 2019. Su herencia es narcoparamilitar.
Juan David Aragón, uno de los estudiantes asesinados. Foto:Archivo particular
El clamor por evitar más asesinatos recordó el que hicieron jóvenes de la Universidad del Valle, sede Pacífico, en Buenaventura. Ese ruego se elevó por las muertes de tres estudiantes del alma máter en lo que va del año. Uno de ellos, Juan David Aragón Carabalí, quien quería terminar sus estudios en desarrollo de software en la Universidad del Valle, con sede en Buenaventura.
Tenía 22 años, pero en aquella noche del 14 de marzo de este 2025, cuando trabajaba, como repartidor y mototaxista con ánimo de reunir dinero para su familia, fue atacado por sicarios. Estaba en el barrio Cascajal, de Buenaventura. Otra persona quedó herida por los disparos.
Ambas víctimas fueron llevadas a la clínica Santa Sofía de la ciudad puerto en el Valle del Cauca.
Pese a los esfuerzos de los médicos por salvarle la vida, Juan David no pudo vencer la batalla con la muerte.
"Llevamos tres estudiantes asesinados, uno quedó en medio de un fuego cruzado; otro, por una situación de hurto, pero el último fue el compañero Juan David, que se encontraba laborando y dentro de sus labores quedó ahí muerto. Es algo que nos hace replantear las necesidades que tenemos en la comunidad estudiantil", dijo Stiven Montaño, vocero del movimiento estudiantil de la Universidad del Valle durante una asamblea estudiantil del alma máter, sede Pacífico, en la que él y otros universitarios elevaron su voz de protesta para clamar por medidas de seguridad para ellos en el álgido Buenaventura.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Abogado de Nicolás Petro enumera las pruebas para el juicio. Foto: