Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Atención: explosión en CAI de la Policía en un barrio de Jamundí, en el Valle del Cauca
. La infraestructura de la Fuerza Pública está en zona del barrio El Rodeo.
. No obstante, el CAI no estaba en servicio, según la Policía Metropolitana de Cali con jurisdicción en Jamundí.
CAI de Policía de El Rodeo, en Jamundí. Foto: Archivo particular
CAI de Policía de El Rodeo, en Jamundí. Foto:Archivo particular
El estallido sucedió en un CAI de la Policía, en el barrio El Rodeo. Sin embargo, de acuerdo con la Fuerza Pública, esas instalaciones no estarían en servicio.
Hasta ahora, según la Policía Metropolitana de Cali, con jurisdicción en Jamundí, no se reportan heridos. No obstante, se está verificando la situación.
Esta explosión se suma a la situación de zozobra en esta zona del Valle del Cauca y en el departamento por hostigamientos y acciones terroristas, atribuidas por la Fuerza Pública a disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez' que tiene fuerte presencia en Jamundí y en Dagua.
De hecho, el pasado 17 de abril, cuando en el país, la población conmemoraba las actividades del Jueves Santo dentro de la Semana Mayor, explotó un carro bomba en zona del corregimiento de Robles, en Jamundí. A su vez, hubo hostigamientos contra la estación de Policía del municipio de Dagua, en el occidente del departamento. En Dagua, el frente 'Jaime Martínez' también tiene influencia.
Horas antes hubo ataque en Corinto, Cauca
La explosión durante la noche de este Sábado Santo, en Jamundí, ocurrió horas después de hostigamientos y ataque contra la Policía en el municipio de Corinto, en el norte del Cauca, departamento que colinda con el sur del Valle, donde está Jamundí.
De acuerdo con la Tercera División del Ejército, hubo disparos hacia la Policía, en zona rural de El Barranco. Una mujer, de 74 años, quedó herida en una pierna.
Según el Ejército, grupos armados, como disidentes de las Farc, están atacando a civiles, no solo a la Fuerza Pública.
Escalada terrorista en el norte caucano y en el sur del Valle
Estos hechos generaron el rechazo de las autoridades en el Cauca y también en el Valle del Cauca. Ese 17 de abril, un carro bomba fue activado en el corregimiento de Mondomo, donde murió la lideresa indígena y productora de café Ester Julia Camayo. Su hija quedó en grave estado.
Disidencias atacaron en Mondomo, en Jueves Santo. Foto:
El 16 de abril, otro explosivo fue detonado en un barrio de Santander de Quilichao, causando, la muerte de un operario de la Compañía Energética de Occidente (CEO). Ese atentado tuvo lugar cerca de la sede de la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional y de Servicios Públicos Domiciliarios (UTEN), entidad filial de la CEO. La víctima de ese hecho fue Míller Balanta Molina.
La gobernadora Dilian Francisca Toro anunció la activación de una bolsa de recompensa para dar con los responsables de estos hechos en el Valle.
Atención de heridos y lesionados en Mondono, Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga / Enviado Especial EL TIEMPO
Tras un consejo de seguridad extraordinario en los últimos días con los ministros de Defensa, Interior y Justicia, delegados de la gobernación del Cauca, alcaldes, Fiscalía y Fuerza Pública, la mandataria indicó que se adoptaron medidas para ambos departamentos.
La explosión habría ocurrido el Jueves Santo de este 2025. Foto:Santiago Saldarriaga / Enviado Especial EL TIEMPO
Toro anunció "hasta $ 200 millones de recompensa por información que permita capturar a los responsables de los actos terroristas de las últimas horas en el Valle".
"Vamos a reforzar la inteligencia, la presencia territorial y las operaciones ofensivas contra los grupos criminales que intentan atemorizar a la ciudadanía. Lo definimos en la Cumbre de Seguridad del Pacífico y estamos avanzando en ese objetivo. ¡No daremos tregua en esta lucha!", agregó la mandataria.