Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
Para tu primera consulta, necesitamos tu consentimiento antes de continuar. Por favor, revisa nuestros términos y condiciones en eltiempo.com/terminos-condiciones y haz clic en "Aceptar". ¡Gracias por tu comprensión! ✅
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alcaldía de Bogotá comenzó la entrega de subsidios a habitantes de pagadiarios
Los primeros beneficiarios de esta iniciativa están en las localidades de Los Mártires, Candelaria y Santa Fe.
Familias enteras y personas de la tercera edad recibirán un ingreso mensual. Foto: SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL
Los primeros beneficiarios de esta iniciativa están ubicados en las localidades de Los Mártires, Candelaria y Santa Fe.
Boris Ovelencho fue habitante de calle y tuvo problemas con la droga. Ahora vive en un pagadiario de Los Mártires y tiene varios trabajos; ninguno es fijo. Normalmente se desempeña como reciclador y gana de 15 a 20 mil pesos al día.
Boris y su esposa son una de las más de 1.400 familias y 256 personas mayores que habitan en pagadiarios. Ellos iniciaron el mes de abril como beneficiarios del nuevo subsidio de la Alcaldía de Bogotá.
Él ve a este nuevo ingreso como una oportunidad para empezar de nuevo y tomar mejores decisiones en su vida.
Los hogares en extrema vulnerabilidad y pobreza que viven en este tipo de inmuebles accedieron al programa Mínimo Ingreso Garantizado (IMG), que entrega la Secretaría de Integración Social. La inversión del Distrito fue de más de 400 millones de pesos para implementar esta estrategia.
La caracterización fue un ejercicio integral para identificar necesidades de la población. Foto:SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL
Durante el 2024, la Secretaría de Planeación caracterizó a 4.499 personas que viven en este tipo de vivienda temporal en Los Mártires, Candelaria y Santa Fe. Esta cifra equivale a 2.500 hogares aproximadamente.
A Boris lo censaron en noviembre del año pasado. La noticia de que sería beneficiario del programa llegó a través de su mamá. "Me llené de alegría porque, de todas maneras, que a uno le llegue un dinero inesperado, es de alegría, de felicidad. Uno ya se mentaliza o se proyecta a mejores cosas".
Durante el evento del anuncio de este beneficio, Ovelencho afirmó: "Con este subsidio he logrado una mejor calidad de vida, porque puedo pagar a tiempo algunos días de pieza y no quedarme en las calles".
Dice que ahora puede tener días más tranquilos para salir a buscar un trabajo estable. Considera al plan como una gran ayuda para todas las personas que quieran salir adelante. "Este es el comienzo de dejar las cosas malas. Recordemos que no hay cosas imposibles, sino hombres incapaces", agregó.
Un trabajo integral desde el Distrito
Esta medida es histórica para la ciudad y el país. Es la primera vez que este grupo accede a beneficios de política social, ya que siempre había existido una barrera institucional.
La estrategia no solo incluye una transferencia monetaria. La primera infancia, personas con discapacidades y personas mayores podrán acceder a más servicios gracias al trabajo articulado con la Secretaría de Salud y Educación.
"Se trata de un hito en la política de Bogotá", afirma Roberto Angulo, Secretario de Integración Social. Esta población normalmente ha sido invisibilizada estadísticamente por no contar con una residencia como tal.
El Secretario de Integración Social celebró la implementación de la estrategia como algo histórico. Foto: SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL
La Secretaría de Salud ha estado participando con acciones de promoción de cuidado a partir de la identificación de casos que requieren prioridad. También detectó necesidades y factores que determinen la salud de los habitantes de los pagadiarios.
Por su parte, la Secretaría de Educación identificó en las tres localidades a 131 niños, jóvenes y adultos que están fuera del sistema educativo.
De acuerdo con la líder de la entidad, Isabel Segovia, 38 personas se encuentran integradas para iniciar o continuar sus estudios. La Secretaría resalta que adelantan más acciones para seguir trbajaando con los 93 habitantes sin vincular.
La administración de Galán destinará 15 mil millones de pesos en este año para el presupuesto de esta estrategia. En el transcurso de 2025, incluirán la atención a otras 7 localidades: Barrios Unidos, Teusaquillo, Chapinero, Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy.
Integración Social ya está realizando la caracterización de los inmuebles de pagadiario para ampliar la atención del Distrito.