SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estudio revela que Colombia está en el 'top 3' de los países donde menos soportan el silencio incómodo: le contamos

Los colombianos tienen una baja tolerancia al silencio. Solo soportan 6,2 segundos. 

Situaciones como las primeras citas, ascensores, charlas con desconocidos y funerales son donde hay más silencios. 

.

Colombia entró en el top 3 de países que menos toleran el silencio en las conversaciones. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un estudio publicado por Preply, en noviembre de 2024, se se encuestó a 26.179 personas de 21 países diferentes para conocer en qué momento el silencio empieza a ser incómodo dentro de sus culturas. 
Sorprendentemente, dentro de los resultados, Colombia apareció en el top 3 de las naciones en donde menos se soporta el silencio incómodo. De acuerdo con la investigación, "en promedio, las personas comienzan a sentirse incómodas en silencio tras 6,8 segundos; mientras que los colombianos tienen una tolerancia ligera de solo 6,2 segundos"
La regla del silencio  permite equilibrar las ideas y las emociones, en lugar de simplemente reaccionar en base a lo que uno siente.

El silencio permite estar en balance con las ideas y sentirse más tranquilo.  Foto:iStock

Otro de los principales hallazgos resaltados en el estudio es que, en Colombia, el 49 % de las personas se sienten mayormente irritadas por el silencio cuando están entre desconocidos. 
ASDFGHJKL

Hablar con desconocidos puede llevar a que la conversación tenga silencios incómodos.  Foto:iStock.

¿Cuánto tiempo tarda el silencio para volverse incómodo, según las culturas del mundo?

El silencio puede ser tomado en señal de respeto, atención o reflexión, como lo hacen las culturas asiáticas; o puede ser percibido como un momento tensionante, como lo es en occidente. 
Según el estudio, los resultados indican que en lugares como Brasil, Italia y Colombia, la gran mayoría de sus habitantes toman el silencio como algo incómodo. Brasil lidera el listado con apenas 5,5 segundos, seguido de Italia y Colombia, que completan el top 3 con 6,2. 
tono de voz

El silencio puede hacer que las personas se irriten, pongan en duda algunos aspectos o se molesten.  Foto:iStock

El 85 % de las personas en Brasil expresaron que el silencio inesperado resulta "desagradable". Algo similar ocurre en Italia, donde el 75 % de los encuestados contestaron que "las pausas en la conversación les generan malestar". 
En Colombia, el 80 % de la población reveló que los silencios resultan incómodos. Por su parte, países como Japón, Países Bajos y Tailandia demostraron tener mayor tolerancia a los silencios prolongados.
En Japón aguantan 7,8 segundos de silencio y, en Holanda, 7,4 segundos. En Tailandia, que ocupa el último puesto de la lista, las personas pueden resistir 8,1 segundos de silencio sin sentir que les incomoda.
{

En Japón, Tailandia y Países Bajos se tolera el silencio en las conversaciones. Foto:iStock

Los primeros 10 lugares que menos soportan el silencio son: 
  1. Brasil: 5.5 segundos. Solo el 15 % de la población siente que no es incómodo.
  2. Italia: 6.2 segundos. Solo el 25% de la población siente que no es incómodo.
  3. Colombia: 6.2 segundos. Solo el 20 % de la población siente que no es incómodo.
  4. Estados Unidos: 6.3 segundos. Solo el 18 % de la población siente que no es incómodo.
  5. Hong Kong: 6.4 segundos. Solo el 13 % de la población siente que no es incómodo.
  6. Francia: 6.5 segundos. Solo el 26 % de la población siente que no es incómodo.
  7. Argentina: 6.5 segundos. Solo el 25 % de la población siente que no es incómodo.
  8. Portugal: 6.6 segundos. Solo el 28 % de la población siente que no es incómodo. 
  9. Singapur: 6.6 segundos. Solo el 22 % de la población siente que no es incómodo.
  10. México: 6.6 segundos. Solo el 18 % de la población siente que no es incómodo.

¿Con quiénes y cuáles son las situaciones en las que los silencios incómodos ocurren con mayor frecuencia?

Las interacciones sociales que más irritan a los colombianos cuando hay silencio es cuando están con personas desconocidas. En segundo lugar, están las charlas con los jefes, seguidas de las conversaciones con familiares cercanos, suegros y pareja. 
La falta de confianza, la presión de tener que mediar palabra o la necesidad de causar una buena impresión, pueden hacer que en medio de la relación pueda haber silencios incómodos. 
Falta de intimidad

El silencio en las conversaciones de pareja también es de las situaciones incómodas.  Foto:iStock

Esta es la lista de las conversaciones más incómodas para los colombianos
  • Desconocidos: 49 %. 
  • Jefes: 41 %. 
  • Familiares lejanos: 27 %. 
  • Suegros: 25 %. 
  • Pareja: 23 %. 
  • Compañeros de trabajo: 16 %. 
  • Familiares cercanos: 12 %. 
  • Amigos: 7 %.
Jefe

Las charlas con los jefes son las más incómodas para los colombianos.  Foto:iStock

También, existen situaciones en las que los colombianos pueden tener silencios extensos que llegan a molestar a la otra persona. En este caso, las primeras citas, los espacios como ascensores y el terminar una relación se llevan el primer lugar. 
El 75 % cree que estas circunstancias pueden estar cargadas de emocionalidad e incomodidad donde, incluso, un breve tiempo puede parecer una eternidad. Los funerales también ocupan un alto puesto en la lista, pues durante estos eventos solemnes es muy difícil encontrar las palabras indicadas para acompañar al duelo. 
Nuevamente, las conversaciones con desconocidos toman lugar. El empezar una conversación o llevar el hilo de la historia con alguien a quien apenas se conoce, puede dificultar la manera de conectar con el otro o mantener la charla. 
-

Los funerales y las primeras citas son de los momentos donde suelen ocurrir más silencios incómodos. Foto:iStock

Hablar de temas de pareja tampoco es sencillo y los silencios pueden abordarse de distintas maneras. Las situaciones de conflicto pueden estar cargadas de sentimentalidad y tensión, y un silencio puede llegar a decir más que mil palabras. 
Dicho esto, el listado es: 
  • Primeras citas, ascensores y terminar relaciones: 75 %.
  • Funerales: 74 %. 
  • Conversaciones casuales con desconocidos: 70 %. 
  • Hablar de temas en pareja: 66 %.
  • Conflictos: 64 %. 
  • Reuniones de trabajo en la oficina: 62 %. 
  • Comunicaciones online: 62 %. 
  • Reuniones de trabajo en línea: 61 %
  • Hablar en público: 60 %. 
  • Discusiones grupales: 56 %.
  • Reuniones familiares: 56 %. 
.

El silencio hablando con la pareja puede llevar a malinterpretar los sentimientos. Foto:iStock

Situaciones donde los colombianos temen encontrarse con un silencio incómodo

De acuerdo con el estudio, las primeras citas, los funerales y el hablar de temas importantes con las parejas, son los espacios que los colombianos más temen que tengan silencios incómodos. 
.

Las primeras citas ocupan el primer lugar, como las situaciones con mayores silencios incómodos. Foto:iStock

Un 39 % de las personas afirman que el silencio en las primeras citas les provoca ansiedad, un 34 % dice que los silencios hablando con su pareja de cosas importantes les genera dudas sobre los sentimientos de la otra persona y el 30 % menciona que los funerales hacen que el silencio en el contexto del duelo sea "especialmente pesado". 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.