Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estudio revela cuántos bebés debe tener cada mujer para evitar la extinción humana en 'condiciones críticas'
La 'Tasa de reemplazo poblacional' podría ser más alta a la que es globalmente aceptada.
Hay varios factores claves que determinan que cambie el número de hijos por mujer.
El estudio tuvo resultados reveladores. Foto: iStock
Un reciente estudio concluyó que, debido a una crisis demográfica en curso que vive la humanidad, el valor tradicionalmente aceptado de 2.1 hijos por mujer como 'Tasa de reemplazo poblacional' está entredicho y que, podría ser más alto, en condiciones críticas.
El nivel de reemplazo de fertilidad es la tasa promedio de hijos por mujer necesaria para que una población mantenga su tamaño de generación en generación, sin crecer ni disminuir.
Esta suele cifrarse, globalmente y por décadas, en 2.1 hijos. Sin embargo, el estudio publicado en la reconocida revista científica PLOS One, titulado Tasa de fertilidad umbral para evitar la extinción en condiciones críticas, dice que esto varía con las condiciones actuales, ya que el nuevo análisis incorpora un factor crítico hasta ahora ignorado: la aleatoriedad demográfica.
El estudio incorpora la aleatoriedad demográfica, clave para la tasa de reemplazo poblacional. Foto:iStock
¿Qué es la aleatoriedad demográfica y por qué es tan importante?
Según el estudio, la aleatoriedad demográfica es un concepto clave debido a que se refiere a las fluctuaciones aleatorias en el número de descendientes que tiene cada individuo.
Esto puede tener un gran impacto en la supervivencia de una población, especialmente si es pequeña.
"La tasa de fertilidad total mundial ha caído de 5.3 en los años 60 a 2.3 en 2023. Actualmente, dos tercios de la población mundial vive en áreas donde la tasa está por debajo del nivel de reemplazo", señala el estudio.
La tasa de fertilidad varía dependiendo del país. Foto:iStock
Según cifras presentadas en el documento, la tasa de fertilidad en algunos países del mundo es la siguiente:
Italia: 1.29
Japón: 1.30
Canadá: 1.47
Alemania: 1.53
Reino Unido: 1.57
EE. UU.: 1.66
Francia: 1.79
Corea del Sur: 0.87 (la más baja del mundo).
Tasa de reemplazo poblacional suele cifrarse, globalmente y por décadas, en 2.1. Foto:iStock
¿Cuántos hijos debe tener una mujer, según el estudio?
A través de un modelo matemático y teniendo en cuenta los datos actuales, los autores del estudio determinaron que la verdadera tasa crítica de reemplazo poblacional para evitar la extinción en condiciones críticas es de más de 2.7 hijos por mujer.
Esto quiere decir que debe ser significativamente más alta que la cifra tradicionalmente aceptada. El estudio también hace énfasis en que en otras regiones se necesita un número, incluso, mayor.
"Los resultados indican que la tasa debería superar los 2.7 hijos por mujer para evitar la extinción. Este umbral de extinción se reduce con una proporción de sexo sesgada hacia las mujeres", señala el estudio.
Y agrega: "Argumentamos que estos resultados explican el fenómeno observado de nacimientos con sesgo femenino bajo condiciones severas como una estrategia efectiva para evitar la extinción. Además, dado que las tasas de fertilidad están por debajo de este umbral en los países desarrollados, los linajes familiares de casi todos los individuos están destinados eventualmente a extinguirse".
El estudio también destaca que cuando hay desequilibrio entre la cantidad de hombres y mujeres en una población, se produce lo que se conoce como "estrés matrimonial", es decir, muchas personas no logran encontrar pareja ni tener hijos.
Según el estudio, muchos individuos mueren antes de alcanzar la edad para reproducirse. Foto:iStock
Además, si muchos individuos mueren antes de alcanzar la edad para reproducirse, también disminuye la cantidad de personas que pueden tener descendencia.
En Afganistán o Sierra Leona, por ejemplo, donde la tasa de supervivencia cae al 60%, se necesita una 'Tasa de reemplazo poblacional' de al menos 3.3 hijos por mujer para mantener la población.
Por esta razón, es necesario contar con modelos demográficos precisos que consideren tanto las condiciones locales (como la mortalidad o el sexo al nacer) como la variabilidad aleatoria en la reproducción.