Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Él es el cardenal con el perfil más similar al papa Francisco y posible sucesor: defiende derechos de migrantes
El cónclave iniciará el 7 de mayo de este año. Matteo Zuppi se perfila como uno de los favoritos.
Durante el papado de Francisco, sirvió como mediador en conflictos geopolíticos.
El cardenal Matteo Zuppi, italiano progresista. Foto: AFP
Después del luto derivado de la muerte del papa Francisco, las diferentes fuerzas cardenalicias se preparan para elegir a su sucesor. Dentro de los candidatos opcionados, se encuentran tanto cardenales que quieren seguir el legado papal anterior como funcionarios religiosos que quieren elegir un camino diferente de apostolado.
El nombre de Matteo Zuppi ha cogido fuerza dentro de la baraja de candidatos para suceder el apostolado del argentino. Su labor destaca por tener una fuerte atención centrada en los desfavorecidos y en la defensa de los derechos de los migrantes. Es uno de los más obsesionados para conseguir los votos necesarios y convertirse en el líder de la Iglesia católica en el mundo.
Principal figura y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, su enfoque pastoral es muy cercano al del fallecido pontífice Francisco.
Esto es no solamente por sus ideas y su enfoque, sino por su creciente relación con la comunidad laica de San Egidio, conocida por el trabajo que hace en favor de la paz, el diálogo entre religiones distintas y el servicio social a favor de los más necesitados, según fuentes del Vaticano.
Perfil de uno de los cardenales más opcionados
Nacido en Roma en 1955, Zuppi es el quinto de 6 hermanos. Su vinculación con la Comunidad de San Egidio se dio desde muy joven, ya que, a temprana edad, conoció a Andrea Ricciardi, su fundador. Desde ahí, empezó a participar en labores sociales con las personas menos favorecidas de la época.
Funeral del papa Francisco Foto:EFE
Cursó su educación en la Universidad de Roma La Sapienza, donde estudió letras y filosofía, y en la Universidad Lateranense, donde estudió teología, según reportó el medio CNN.
Se ordenó como sacerdote en 1981 y fue a trabajar como vicario en la basílica de Santa María de Trastévere. Allí estuvo por casi dos décadas.
Y con esa formación que había tenido en la Comunidad de San Egidio, enfiló su camino para ser un mediador de paz. Es muy recordado por las negociaciones que pusieron fin a la guerra civil en Mozambique, en 1992.
Mediador con apoyo de Francisco
Después de sus exitosas negociaciones e intervenciones en territorio africano, participó en procesos de paz alrededor del mundo. Burundi, Kosovo y Colombia fueron otros procesos en los cuales Zuppi tuvo un papel protagónico.
El acuerdo de paz con las Farc se firmó el 24 de noviembre de 2016. Con participación de Zuppi. Foto:Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Más recientemente, lideró los esfuerzos diplomáticos de la Iglesia para lograr paz en los conflictos de Ucrania, Rusia, Estados Unidos y China, informó en su momento Europa Press.
Todo ese éxito llevó a que el papa Francisco lo nombrara como cardenal en 2019. Además de este cargo, también fue nombrado como enviado especial para abordar los casos de niños ucranianos secuestrados en la guerra. Esa misión lo llevó a tener múltiples encuentros diplomáticos con las autoridades de ambos países entre 2023 y 2024.
El estilo poco ostentoso con el que vive lo hace un cardenal más cercano a las ideas que manejaba Francisco. Es un hombre cercano y humilde que se alinea con la idea de una iglesia más abierta e inclusiva para todos.
El estilo progresista del cardenal
Zuppi, tal y como lo hacía Francisco, ha promovido una iglesia que acoja a migrantes y a personas de la comunidad LGTBIQ+, pero también hay que decir que ha mostrado apertura sobre ciertas expresiones litúrgicas que se han perdido. Por ejemplo, se ha mostrado a favor de las misas en latín, según informa CNN. Con esto se puede ver que Zuppi tiene un perfil conciliador
Cardenales como Zuppi participarán en el Conclave. Foto:AFP
También es parte del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Esto lo posiciona como una figura clave en esos debates coyunturales que se llevan por fuera del Vaticano acerca de la pobreza y la gestión económica que se está haciendo en el mundo.
Siendo uno de los favoritos en la carrera por el papado, sus ideas progresistas y alineadas al anterior pontificado podrían ayudarlo a ganar unos cuantos adeptos dentro del colegio cardenalicio.