Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Rompe el silencio pareja colombiana deportada por gobierno Trump tras vivir 35 años en Estados Unidos: 'Un castigo'
• Las tres hijas del matrimonio, que son ciudadanas estadounidenses, se quedaron en EE. UU.
• Gladys y Nelson fueron detenidos en una de sus rutinarias citas con el ICE. Habían llegado a EE. UU. en 1989.
Una pareja de colombianos que vivió 35 años en Estados Unidos fue deportada en una de sus rutinarias visitas con el ICE. Foto: X: @BarretoJba29
Después de haber vivido 35 años en Estados Unidos, una pareja de colombianos fue deportada tras un control de rutina en las oficinas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
Gladys y Nelson González, de 55 años y 59 años, residían en el sur de Los Ángeles con sus tres hijas: Gabby, de 23 años; Stephanie, de 27; y Jessica, de 33 años. Las tres jóvenes, que son ciudadanas estadounidenses, no fueron expulsadas y se quedaron en dicho país.
Los colombianos fueron deportados el pasado 21 de febrero. Foto:Redes sociales
En entrevista con Los Informantes, programa del Canal Caracol, la pareja de colombianos narró su historia y contó los difíciles momentos que vivieron en su regreso a Colombia tras ser deportados el pasado 21 de febrero.
Así fue como pareja de colombianos llegó a Estados Unidos hace 35 años
El matrimonio de Gladys y Nelson llegó al país americano en diciembre de 1989. Eran un par de jóvenes con un sueño. "Yo tenía 18 años y Nelson 22 y estuvimos unos días en Ciudad de México y después viajamos a Tijuana. Cruzamos allí y en la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche", relató la mujer.
En su entrevista con el medio citado, contaron que para poder cruzar, tuvieron que esperar a que los vigilantes salieran y que en "ese tiempo no existía el muro".
De Tijuana caminaron hasta San Diego, California, y narraron que allí trabajaron en varios empleos: desde lavaplatos hasta limpieza, pintura de apartamentos y entrega de periódicos.
La familia vivió 35 años en Estados Unidos hasta que fueron detenidos por el ICE. Foto:Redes sociales
Tras dos años de su arribo a Estados Unidos, su primera hija llegó a sus vidas. Mientras echaban raíces en California y sentían que su sueño americano se cumplía, la nueva familia se instaló con ilusiones y metas.
El idioma, aunque parecía un impedimento, no parecía una barrera para ellos. Su idea era legalizar su estatus migratorio. "Nosotros aplicamos por asilo cuando llegamos", dijo Gladys.
Aunque no habían sido víctimas del conflicto armado durante los años 80 y 90, por consejo de un abogado migratorio, la familia optó por intentar conseguir su residencia a través de esta solicitud.
Gladys y Nelson llegaron a los Estados Unidos con la meta de vivir el sueño americano en 1989. Foto:Redes sociales
Mientras esperaban la aprobación, Nelson y Gladys sacaron adelante a su familia. Incluso, el padre recibió un permiso de trabajo con el que pudo "sacar un seguro social bueno". De acuerdo con el relato de Nelson, estudió flebotomía y fue técnico de electrocardiograma. "Yo me dediqué 21 años a hacer exámenes médicos para seguros de vida", explicó.
Los trámites migratorios que hacía la familia González anualmente
En diálogo con Noticias Caracol, la pareja comentó que en 1994 se presentaron ante la Corte, pues debido a una irregularidad en su fecha de entrada un juez de migración les dio "una orden de deportación".
La familia intentó apelar el caso en cada instancia y mientras renovaban cada uno de sus permisos de trabajo. Un día, según su testimonio, dos camionetas blindadas llegaron a su casa con varios uniformados y armas.
"Me pidieron que parara y le enseñara una foto de mi esposo, le digo 'él está trabajando' y me dijeron 'tiene que llamarlo, tiene que venir ya'", comentó.
Como todos los inmigrantes deportados, la familia González fue separada y regresada a Colombia. Foto:iStock
Cuando le exigieron su licencia, le comentaron que ambos tenían la misma situación legal. Desde ese momento, y durante 13 años, Gladys y Nelson se presentaron ante las autoridades migratorias. "Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca nos imaginamos fue la manera en como lo hicieron ese 21 de febrero".
Ese día, la familia González vivió el peor susto de sus vidas. Mientras asistían a una de sus citas anuales con el ICE para renovar sus permisos, los agentes les comentaron que, debido a las nuevas reglas de la administración, ambos quedaban detenidos. "Ese día sentí que dejaba a mi familia atrás. Hasta ese momento todo iba perfecto. Eso me dolió muchísimo", dijo Nelson.
Las autoridades del ICE detuvieron a la pareja de colombianos. Foto:Facebook ICE
La pareja quedó encerrada en cuartos separados y sin la posibilidad de mediar palabra entre los dos. Gladys y Nelson se sumaron a la larga lista de colombianos ilegales detenidos en los Estados Unidos que fueron regresados al país.
Sus hijas se enteraron por medio de una llamada que sus padres estaban detenidos, aunque sin saber el porqué. En su regreso hacia Colombia, la pareja narró que pasaron por varios estados recogiendo a otros inmigrantes que serían deportados.
Los colombianos fueron deportados y regresados a Colombia. Foto:John Moore / AFP - Archivo / EL TIEMPO
Gladys fue de las primeras en abordar el avión hacia Colombia y luego de un par de minutos, la siguió su esposo. Según contaron al medio citado, están "viviendo un día a la vez. Las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país. No podemos, pero vamos a intentar", aseguró Gladys.