Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ecopetrol vuelve a aplazar la perforación del pozo Komodo por requerimientos que persisten de la Anla
La compañía y su socio Anadarko tenían pensado iniciar la perforación a finales de 2025 en el mar Caribe.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) le respondió a Ecopetrol y Anadarko el recurso de reposición que presentaron hace unos meses por las condiciones que había impuesto para la perforación del pozo Komodo.
Pese a la respuesta de la Anla, la gerente general Costa Afuera y Exploración de Ecopetrol, Elsa Jaimes, aseguró que la viabilidad de la perforación de este pozo en aguas ultra profundas del mar Caribe se sigue viendo afectada.
“Si bien hubo algunos ajustes que se hicieron y que se reconocieron dentro del recurso, hay otros que aún persisten. Eso nos obliga a continuar con el análisis de la viabilidad de la perforación del pozo”, manifestó.
Por lo tanto, la programación que tenían Ecopetrol y Anadarko para iniciar la perforación de Komodo a finales de 2025 y terminarla a inicios de 2026, definitivamente no se podrá lograr.
“Los requerimientos que persisten en la licencia ambiental requieren que tengamos que hacer ajustes y no nos da el tiempo para perforar el pozo en la ventana de tiempo 2025-2026", explicó Elsa Jaimes.
Además, señaló que las compañías siguen analizando “con cuidado” los requerimientos operativos y legales que hizo la Anla con el fin de revisar si la perforación de Komodo se puede realizar en la próxima ventana de tiempo.
“En esa zona (del mar Caribe) el oleaje y las condiciones meteorológicas son más seguras para trabajar hacia finales del año e inicios del siguiente, es decir, octubre, noviembre, diciembre y enero. Salirnos de esa ventana de tiempo trae unos riesgos adicionales en temas de seguridad”, manifestó.
El pozo Komodo está ubicado en aguas ultra profundas del Mar Caribe colombiano, lo cual significa que tiene una lámina de agua de aproximadamente cuatro kilómetros para encontrar la base marina y comenzar la perforación.
La sísmica y estudios geológicos que se han desarrollado con anticipación en este pozo permiten considerar que Komodo podría resultar en un descubrimiento más grande que Sirius, ya que sería una extensión del potencial que se ha encontrado en Guyana.
Además, en este pozo existía una alta probabilidad de encontrar petróleo. La novedad de esto radica en que, hasta el momento, todos los descubrimientos que se han registrado en el Mar Caribe han sido de gas natural.
No obstante, este proyecto se suspendió en septiembre del 2024 porque la Anla se demoró en otorgar la licencia ambiental que viabilizaba la perforación del pozo, la cual estaba programada para noviembre de ese año.