SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cuáles deudas dan cárcel en Colombia? Hay unas obligaciones que pueden llevar al moroso a prisión

● Aunque las deudas civiles no pueden ser condenadas, hay una excepción, según la Constitución. 

● Al cometer fraudes fiscales, se puede enfrentar a tres o más años de prisión.

Conozca los detalles de las acciones que lo podrían privar de la libertad.

Conozca los detalles de las acciones que lo podrían privar de la libertad. Foto: iStock / Dian

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchas acciones implican algún tipo de sanción, multa o tienen consecuencias significativas para quien las realice. Sin embargo, en Colombia no todo tiene repercusiones legales o se considera como un “delito”.
Deber dinero o pagar a destiempo no es algo que se deba normalizar, pero no representa un gran riesgo para la sociedad o una razón que lo haga objeto de perder su libertad.
El artículo 28 de la Constitución indica que ningún ciudadano puede ser condenado por deudas civiles o comerciales. Aunque hay una excepción: el incumplimiento de obligaciones alimentarias.
Sobre este tema, el Ministerio de Justicia comparte un paso a paso de cómo realizar una denuncia hacia alguien que no cumple con la cuota de alimentos de otra persona que está bajo su responsabilidad.
.

La cuota alimentaria tiene cobertura a nivel nacional e internacional, según el ICBF. Foto:Canva

“Esta obligación se establece de acuerdo a las necesidades de la persona que recibe la cuota de alimentos y las capacidades económicas de quien la paga. Su incumplimiento se encuentra sancionado o penalizado por la ley”, menciona la entidad.
Si conoce a alguien que está separado y no cuenta con las condiciones económicas para sostener a sus hijos, pero uno de los padres sí tiene un trabajo estable en el que devengue lo necesario para suplir la alimentación de los menores y no cumple con la cuota pactada, sepa que la Fiscalía General de la Nación lo respalda ante esta situación.
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta es que radicar una denuncia por inasistencia alimentaria no tiene ningún tipo de costo, pues es un derecho que tiene como ciudadano al verse afectado por el incumplimiento de otro. 
Aparte de lo anteriormente mencionado, sepa que es un proceso fácil de llevar a cabo, pues no necesita un abogado. Solo debe presentar la denuncia de forma verbal o escrita, llevar las pruebas que tenga y narrar los hechos que ha experimentado.
Es relevante destacar que a partir de la presentación de la denuncia, se iniciará una investigación. Para que sea procedente, deberá ser revisado por un juez y antes de tomar una decisión, según explica el Ministerio de Justicia, se realizarán citaciones a audiencias para ver si es posible llegar a un acuerdo.
En caso de que se perciba que se cometió la falta y se determine el delito, la persona involucrada podrá ser condenada por inasistencia alimentaria. 

Otra acción u omisión que es delito

...

Alterar la información de la declaración de renta, tiene graves implicaciones. Foto:Diego Caucayo/Archivo EL TIEMPO

Además de esta omisión de un deber que lo podría privar de la libertad, el artículo 434B del Código Penal, introducido por la reforma tributaria de 2022, establece la defraudación y evasión tributaria como factores que pueden generar una consecuencia penal.
Esto se refiere a que si omite ingresos, agrega costos o gastos inexistentes, o reclama créditos fiscales, retenciones o anticipos improcedentes para generar un mayor saldo a favor en declaraciones de renta o un menor valor a pagar, podrá ir a prisión.
Según el artículo antes mencionado, la condición aplica si esto es por monto igual o superior a 100 salarios mínimos e inferior a 2.500 salarios. En cuanto a la pena, será de 36 a 60 meses de prisión, pero si la cifra es mayor a 2.500 salarios mínimos, las penas se incrementarán.  
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Consultorio Jurídico -¿Puede ir a la cárcel un padre o madre que no cumpla con la cuota alimentaria?

Más noticias en ET:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.