Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
noticia
Ecopetrol completa 9 trimestres consecutivos de caída en sus ganancias: en el arranque del 2025 bajaron 22,1 %
La compañía también reportó ingresos por 31,4 billones de pesos y un ebitda de 13,3 billones de pesos.
En el primer trimestre de 2025 Ecopetrol registró una caída del 22,1 por ciento en su utilidad neta, que terminó siendo de 3,1 billones de pesos, si se compara con el mismo periodo del año pasado.
Con este dato, la compañía acumula nueve trimestres consecutivos de caída en sus ganancias, una tendencia que comenzó en los primeros tres meses de 2023.
Según explicó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, la utilidad neta de la compañía se vio afecta en 800.000 millones de pesos por un menor precio del Brent. Además, la inflación restó 100.000 millones de pesos y las variaciones en la tasa de cambio, 300.000 millones de pesos.
“Afrontamos un entorno afectado por variables exógenas, tensiones geopolíticas y principalmente con un fuerte impacto por la caída en los precios del crudo de referencia Brent”, destacó Ricardo Roa.
Entre tanto, los ingresos de la compañía tuvieron una leve recuperación (0,2 por ciento) frente al mismo periodo del año pasado y sumaron 31,4 billones de pesos.
Además, el ebitda llegó a 13,3 billones de pesos (-6,9 por ciento), mientras que el margen ebitda se ubicó en 42 por ciento y el Roace fue del 9,9 por ciento.
En cuanto a la producción de petróleo y gas natural, en el primer trimestre de 2025 fue de 745.400 barriles de petróleo equivalente por día (bped), un aumento de 0,6 por ciento frente al mismo periodo del año pasado.
Este incremento estuvo jalonado por una mayor producción con fracking en Estados Unidos, la cual registró un crecimiento de 13,4 por ciento durante este trimestre y terminó siendo de 95.900 bped.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto:Néstor Gómez. Archivo EL TIEMPO
Respecto al cuarto trimestre de 2024, la producción de la compañía aumentó 2 por ciento debido, principalmente, a un incremento en la producción del campo Akacías gracias a la adquisición del 45 por ciento del bloque CPO-9.
También influyó el aporte de producción incremental de las filiales, especialmente de fracking en Estados Unidos, y el aumento de la producción en Caño Sur gracias a la ampliación de procesamiento de agua en la estación Centauros.
Estos barriles adicionales compensaron las menores ventas de gas y blancos por una baja demanda en el inicio del año, los impactos generados por bloqueos y la menor producción en los campos de Piedemonte y La Guajira, dados los cambios en condiciones técnicas que aceleraron la declinación natural de los campos.
Durante el trimestre, Ecopetrol tuvo una producción diferida de 3.200 bped, pero en el acumulando del año, hasta abril, la producción diferida por eventos de entorno y seguridad física es de 1,4 millones de barriles.
A finales de marzo la empresa enfrentó bloqueos en los campos de Rubiales y Caño Sur, además de una indisponibilidad del oleoducto Bicentenario a raíz de los atentados con afectación de los campos del norte de Arauca.
En exploración, Ecopetrol, sus filiales y sus socios avanzaron con la perforación de pozos exploratorios de los 10 planeados inicialmente para 2025. De este total, uno fue exitoso (Zorzal Este-1), dos continúan en evaluación y unos más resultó seco.
Además, se inició la perforación del pozo exploratorio Buena Suerte-1 el pasado 4 de abril, ubicado en el bloque GUA OFF-0, operado por Petrobras (44,44 por ciento) en asociación con Ecopetrol (55,56 por ciento).
Este prospecto de gas natural está ubicado a 40 kilómetros de la costa del Caribe Colombiano y a 11 kilómetros del descubrimiento Sirius. Su objetivo es probar la presencia de un sistema gasífero en un play (concepto exploratorio) diferente al del descubrimiento de gas obtenido con Sirius.