SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Qué pasa en el cuerpo si se cena a las 6 de la tarde?

• Comer a las horas adecuadas es de gran beneficio para el cuerpo.

• Una buena alimentación nocturna es clave para evitar el sobrepeso.

reloj

Comer a las horas adecuadas es de gran beneficio para la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La crononutrición es una rama de la cronobiología que estudia los efectos de los alimentos en el organismo en función de las horas en las que son ingeridos y cómo son los cambios y los beneficios cuando se come a las horas adecuadas. Según algunos expertos, cuando las personas cenan a las 6 p.m., suelen conciliar mejor el sueño.
El nutricionista francés Alain Delabos fue el primero que comenzó a estudiar la relación que hay entre la ingesta de alimentos y el reloj biológico. Aunque esto ocurrió en el año 1986, hoy en día toma más relevancia debido a la importancia de adelantar los horarios de la comida para así adaptar mejor los ritmos circadianos; esto hace que mejore la salud y se controle el peso.
Durante su investigación, su principal teoría estaba basada en la insulina, el cortisol y otras hormonas que se segregan de formas diferentes a lo largo del día en función de los ritmos circadianos.
Estos ciclos biológicos duran 24 horas y regulan funciones vitales del cuerpo como lo son el sueño, la temperatura corporal, el apetito, la producción hormonal, entre otros.
descanso

Una cena temprana ayuda a un buen descanso. Foto:iStock

Esto le pasa al cuerpo cuando cena temprano

Una de las principales recomendaciones que dio el francés es que adelantar el horario de la cena varias horas antes de dormir es de gran beneficio para el cuerpo humano, ya que reduce los niveles de glucosa, mejora la sensibilidad a la insulina o la oxidación de grasas.
Además, cuando cena tarde, el cuerpo puede llegar a tener un aumento de la melatonina, lo que hace que ralentice la digestión y provoque alteraciones en el sueño.
La catedrática de Fisiología de la Universidad de Murcia, Marta Garaulet, y el director del programa de Medicina y Cronobiología del Sueño de la Universidad de Harvard, Frank Scheer, realizaron una investigación con 420 personas, en la que la mitad eran mujeres y la otra mitad hombres, en el cual se sometieron a un plan de adelgazamiento basado en una dieta mediterránea.
Este análisis duró cuatro meses y se les estableció que comieran lo mismo, que hicieran el mismo ejercicio y durmieran a las mismas horas, pero que un grupo debía almorzar antes de las 3:00 p.m. y el otro después. Pudieron evidenciar que aquellos que comían temprano perdieron una medida de 12 kilos, mientras que otros bajaron 8 kilos.
peso

El estudio demostró que aquellas personas que comieron a las horas bajaron de peso. Foto:iStock

“Cuando comemos, ponemos en hora los relojes periféricos de los órganos implicados en la digestión, como el tejido adiposo, el páncreas, el hígado, el intestino y el estómago. Si comemos a deshora, se produce un desfase con el reloj central, situado en el hipotálamo. Esto provoca una cronodisrupción, que se ha relacionado con depresión, cáncer, obesidad, diabetes, Alzheimer y, en general, con todas las enfermedades degenerativas”, comentó Garaulet.
Algunas investigaciones en el ámbito de la nutrigenética comentaron que la clave para garantizar un buen estado de salud y un peso correcto puede hallarse en los genes de cada persona.
comer

Comer a las horas previene enfermedades. Foto:iStock

“El estudio combinado de la crononutrición y la cronodieta con la nutrigenética y la nutrigenómica puede ayudar a mejorar el tratamiento de enfermedades como el cáncer, así como ayudar a prevenir la aparición de alteraciones metabólicas o enfermedades como la obesidad”, manifestaron José Ramón Calvo Fernández y Marta Guianzo Citores, científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

¿Cómo motivar a los niños a la hora de comer?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.