Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Ni rompecabezas ni sopas de letras: el juego que ayuda a la memoria y el aprendizaje del cerebro
• El ajedrez muestra beneficios en la salud mental y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
• Se trata de una actividad lúdica que combina elementos del deporte, el razonamiento científico y el arte.
Los juegos, incluyendo los de video, juegos de mesa y actividades lúdicas en general, pueden tener beneficios para la salud cerebral y mental. Foto: iStock
Aunque los juegos suelen asociarse con entretenimiento, cada vez más estudios y organismos internacionales reconocen su valor en la salud mental.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que las actividades lúdicas, incluidos los videojuegos, los juegos de mesa y otras dinámicas recreativas, pueden reducir el estrés, mejorar la memoria y fortalecer vínculos sociales. Sin embargo, entre todas estas opciones, destaca uno en particular: el ajedrez.
A pesar de ser percibido por algunos como un juego poco atractivo, el ajedrez ha sido señalado por la ONU como una herramienta poderosa para la salud mental y la convivencia pacífica. Según este organismo internacional, contribuye a la creación de un entorno de tolerancia entre los pueblos y las naciones, al fomentar valores como la justicia, la equidad, la inclusión y el respeto mutuo.
El ajedrez tiene un papel relevante para la salud mental. Foto:iStock
En el contexto de la pandemia por covid, la ONU subrayó el "papel relevante" del ajedrez en la promoción de la salud mental. El organismo destacó que este juego combina elementos del deporte, el razonamiento científico y el arte, lo que lo convierte en una práctica integral para el desarrollo cognitivo y emocional.
El interés por sus beneficios también ha sido recogido por medios como National Geographic. Esta publicación citó un artículo de revisión aparecido en 2019 en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, en el que se analizaron diversos estudios sobre actividades intelectuales y su impacto en el cerebro.
El ajedrez no es una 'bala de plata' para el Alzheimer, sino que debe ir acompañado de otras medidas como ejercicio regular, una dieta saludable, buen descanso y la 'perspectiva del alumno'
Nicolás Saá MuñozAcadémico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile.
Los beneficios del ajedrez en el cerebro
"Existen diversos estudios que sugieren que reunirse con amigos o realizar actividades placenteras (como jugar al ajedrez) se asocian con un menor riesgo de demencia. Además, las personas con un alto nivel de actividad mental tienen un 33 por ciento menos de riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer”, remarcó la investigación.
“Se ha planteado la hipótesis de que las actividades intelectuales relacionadas con el aprendizaje y la memoria serían las más protectoras contra el desarrollo de la enfermedad. Entre estas actividades destaca el ajedrez”, señala la publicación científica.
Tanto la ONU como la comunidad científica reconocen los beneficios del ajedrez en el cerebro. Foto:EFE
La visión médica: una herramienta preventiva
La comunidad médica también reconoce los aportes del ajedrez. Nicolás Saá Muñoz, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile, afirmó que este juego tiene respaldo científico como medida preventiva frente al Alzheimer.
Según el especialista, el ajedrez fortalece la reserva cognitiva, un concepto que se refiere a la capacidad del cerebro para resistir daños neurológicos. Esto se logra mediante la mejora de las conexiones sinápticas y la estimulación de la neurogénesis, procesos que ayudan a retrasar el avance de los síntomas de la demencia.
El ajedrez debe ir acompañado de otras medidas preventivas. Foto:iStock
“El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva e incurable que daña las neuronas del cerebro, impidiendo su comunicación y llevando a su muerte. En 2024, afectó a casi 7 millones de estadounidenses mayores de 65 años, el 63 por ciento de los cuales tienen 75 años o más. A nivel mundial, 55 millones de personas viven con demencia”, detalló Saá Muñoz.
No obstante, el médico advierte que el ajedrez por sí solo no es una solución definitiva. “El ajedrez no es una 'bala de plata' para el Alzheimer, sino que debe ir acompañado de otras medidas como ejercicio regular, una dieta saludable, buen descanso y la 'perspectiva del alumno', es decir, la disposición a aprender a lo largo de la vida. Solo así podremos enfrentar este enemigo silencioso, resultado de la vida moderna y el aumento de la esperanza de vida”, puntualizó.
Aunque se requiere más investigación para comprender a fondo el impacto del ajedrez, tanto la ONU como la comunidad científica coinciden en su valor como actividad accesible y enriquecedora. Más allá del tablero, el ajedrez representa una oportunidad para fortalecer la mente, fomentar el aprendizaje continuo y cultivar la convivencia en un mundo cada vez más interconectado.
ERIK GÓMEZ
Portafolio
El tubérculo que fortalece la memoria: es alto en vitaminas y tiene valores digestivos | El Tiempo
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.