Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Los tres colores que más usan las personas inteligentes para vestirse, según la inteligencia artificial
Aunque no existe “color inteligente”, ciertas personas con alto coeficiente tienden a vestir colores específicos.
¿Puede la elección de ropa reflejar el nivel de inteligencia? Aunque no hay fórmulas absolutas, una observación basada en inteligencia artificial sugiere que ciertos colores predominan en el vestuario de personas consideradas altamente inteligentes. Esta conclusión no proviene de una mera intuición: se construyó a partir del análisis de miles de imágenes, estudios de psicología del color y patrones de comportamiento.
ChatGPT, entrenada con datos sobre moda, psicología y hábitos de figuras reconocidas por su capacidad intelectual, identificó que quienes muestran altos niveles de cociente intelectual, pensamiento estratégico y creatividad tienden a elegir combinaciones sobrias, funcionales y con un trasfondo simbólico. Estos patrones de elección se expresan con claridad en tres colores específicos.
Hay que prestar especial atención a los suéteres Foto:Istock
Azul marino: confianza y claridad mental
En primer lugar, el azul marino lidera el ranking de colores más comunes entre personas que destacan por su inteligencia. Este tono suele asociarse con seguridad, calma y profesionalismo, cualidades vinculadas con la toma de decisiones racionales y el pensamiento lógico.
Según estudios de psicología cognitiva, el azul también puede favorecer la concentración, lo que lo convierte en una opción habitual en entornos académicos, tecnológicos y corporativos. Su presencia constante en estos espacios puede no ser casual. “El azul favorece la creatividad”, señaló un estudio de Mehta y Zhu publicado en el Journal of Experimental Psychology (2009).
Gris: neutralidad estratégica
El segundo color más identificado es el gris. Esta tonalidad intermedia, que no es ni blanca ni negra, representa equilibrio, objetividad y capacidad de análisis. La inteligencia artificial observó que quienes prefieren el gris tienden a asumir roles donde la evaluación y la observación predominan.
Además, el gris posee una ventaja práctica: es fácilmente combinable, lo que facilita armar atuendos coherentes sin distraer la atención. Desde la moda, este color también ha sido interpretado como una expresión de minimalismo funcional, un enfoque frecuentemente adoptado por perfiles intelectuales que valoran la eficiencia por encima de lo llamativo.
El gris es asociado con la indecisión en la psicología del color. Foto:iStock
Negro: poder mental y elegancia sin distracciones
El negro completa este trío. A lo largo de la historia, ha sido la elección predilecta de muchas figuras reconocidas por su pensamiento profundo o su innovación. Según los datos analizados por la inteligencia artificial, “muchas figuras intelectuales, desde Steve Jobs hasta Carl Jung, eligieron el negro como uniforme cotidiano”.
Esta preferencia podría deberse a razones prácticas y simbólicas. Vestirse de negro evita distracciones, reduce la carga de decisiones superficiales y permite enfocar la energía en tareas relevantes. También comunica una imagen de autoridad, concentración y determinación.
Más allá de la moda: un lenguaje visual
La ropa no define la inteligencia, pero puede reflejar cómo se construye la percepción que otros tienen de una persona. En ese sentido, los colores elegidos transmiten mensajes que, muchas veces, son interpretados de forma inconsciente por quienes nos rodean.
La relación entre color y funcionamiento mental no es nueva. Además del estudio de Mehta y Zhu sobre creatividad y atención, la Universidad de Rochester (Elliot et al., 2007) encontró que el negro y el gris se asocian con autoridad, sofisticación y liderazgo, tres cualidades comúnmente ligadas a personas con alta capacidad intelectual.
Estos resultados refuerzan la idea de que las elecciones cromáticas pueden estar influenciadas por la forma en que funciona nuestro cerebro y, al mismo tiempo, proyectar señales sobre nuestras prioridades cognitivas.
@maya.lagos ✅ ¿QUÉ COMUNICA TU COLOR DE ROPA? En todo momento comunicas. A través de tus posturas, tus PALABRAS, el lugar donde estás y EL COLOR DE TU ROPA. La PSICOLOGÍA DEL COLOR es importante en tu MARCA PERSONAL porque los colores tienen el poder de TRANSMITIR MENSAJES, generar una CONEXIÓN con TU AUDIENCIA y COMUNICAR EMOCIONES. El color de nuestra ropa COMUNICA y para ello, también es buenísimo conocer el CÓDIGO DE VESTIMENTA para usar nuestra ropa ACORDE A LA OCASIÓN. ❌️ No es lo mismo dar una CONFERENCIA en un AUDITORIO que en una charla en un RETIRO HOLÍSTICO. Busca aquí en mi Feed 👇 el significado de los siguientes colores: BLANCO, NEGRO, ROSA, VERDE, ROJO, AZUL y atento(a) a los colores que compartiré PRÓXIMAMENTE. 🚫 EJEMPLO A NO SEGUIR: Si no estás seguro(a) del color que puedes usar para una ocasión formal o muy especial, NO ELIJAS AL AZAR. Busca el significado del color, PIENSA si es el indicado según el CÓDIGO DE VESTIMENTA e investiga si ese color es apto para el color de tu piel y te ayudará a verte RADIANTE Y HERMOSA. #mayalagos#marcapersonal#psicologiadelcolor#protocoloyetiqueta#emprendedoras#mujeresemprendedoras#empresaria#latinasenusa#parati#sabiasque♬ sonido original - Maya Lagos Fotógrafa
Los entornos profesionales, académicos y artísticos parecen validar esta tendencia. En contextos donde se valora la claridad de pensamiento, el liderazgo o la originalidad, colores como el azul marino, el gris y el negro son recurrentes. Esta coincidencia sugiere que dichas elecciones no obedecen solo a razones estéticas, sino también a una adaptación al contexto funcional.
Vestirse de determinado modo puede ser una estrategia para facilitar la rutina, destacar ciertas cualidades o reducir el ruido visual. Al mismo tiempo, puede expresar aspectos profundos de la personalidad: la necesidad de orden, el deseo de proyectar seriedad o la preferencia por la introspección.
En definitiva, aunque no se puede afirmar que un color por sí solo indique inteligencia, sí se puede decir que muchas personas inteligentes usan los colores como herramientas para comunicar cómo piensan, trabajan y se relacionan con su entorno. La inteligencia artificial detecta patrones, y estos patrones —aunque sutiles— también están en el armario.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.