SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

La infusión que alivia los malestares del hígado graso: tiene potentes propiedades antiinflamatorias

• Esta bebida tradicional sudamericana ha despertado el interés científico por sus posibles beneficios hepáticos.

• Recuerde que el tratamiento del hígado graso se basa principalmente en cambios de dieta y estilo de vida.

hígado graso

La infusión que alivia los malestares del hígado graso Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Diversas investigaciones han destacado el papel de las infusiones naturales en la salud hepática. Estas bebidas pueden colaborar con la reducción de la inflamación, mejorar la digestión y favorecer la eliminación de toxinas. En el caso específico del hígado graso, una afección que no suele presentar síntomas evidentes, las infusiones podrían convertirse en aliadas dentro de un enfoque integral de cuidado.
Una de las bebidas más estudiadas en los últimos años por sus efectos en el hígado es la yerba mate. Esta infusión tradicional de países sudamericanos como Argentina, Uruguay y Paraguay se ha convertido en objeto de análisis por parte de científicos interesados en sus propiedades bioactivas.
hígado graso

El hígado graso no alcohólico suele detectarse en análisis de sangre de rutina. Foto:iStock

Evidencia en estudios 

De acuerdo con un estudio publicado en PubMed, la yerba mate mostró efectos hepatoprotectores en modelos animales. En ratones alimentados con una dieta alta en grasas, el consumo de té de mate contribuyó a reducir la acumulación de grasa en el hígado y a mejorar los marcadores de estrés oxidativo e inflamación. Estas observaciones sugieren un posible rol de la yerba mate en la prevención de la esteatosis hepática no alcohólica.
Los resultados apuntan a que la yerba mate podría ayudar a aliviar malestares asociados al hígado graso, aunque los investigadores advierten que se trata de evidencia preliminar. Aún son necesarios más estudios en humanos para confirmar sus beneficios y establecer recomendaciones precisas sobre su uso.

Compuestos que podrían explicar sus efectos

La Universidad de Ciencias Médicas de Poznań (Polonia) destacó que la yerba mate contiene compuestos bioactivos como polifenoles y saponinas. Estas sustancias son conocidas por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, dos propiedades que resultan relevantes en el abordaje de enfermedades hepáticas.
Por su parte, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos ha recopilado estudios que indican tanto beneficios potenciales como efectos adversos del consumo de yerba mate. Esto ha llevado a la comunidad médica a recomendar su ingesta de forma moderada y siempre con supervisión profesional.
A pesar de las posibles propiedades beneficiosas, los expertos advierten sobre los riesgos de un consumo excesivo o inadecuado de yerba mate. Algunas formas de preparación, especialmente aquellas en las que la bebida se consume muy caliente o en grandes cantidades, pueden asociarse a efectos no deseados. Por ello, se insiste en la importancia de consumirla de manera consciente.
La hierba mate puede ayudarlo a evitar complicaciones relacionadas con la diabetes.

La hierba mate puede ayudarlo a evitar complicaciones relacionadas con la diabetes. Foto:iStock

Recomendaciones médicas para el hígado graso

El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos (NIDDK, por sus siglas en inglés) afirma que el tratamiento del hígado graso no alcohólico suele comenzar con cambios en el estilo de vida, especialmente en la alimentación. Las sugerencias incluyen:
  • Aumentar el consumo de alimentos con bajo índice glucémico, como frutas, verduras y cereales integrales, ya que generan un impacto menor en los niveles de glucosa en la sangre.
  • Sustituir las grasas saturadas y trans por grasas insaturadas, en especial aquellas que contienen omega-3, debido a su potencial para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en personas con hígado graso.
  • Disminuir la cantidad de grasas en la alimentación diaria, ya que su alto contenido calórico puede favorecer el desarrollo de obesidad.
Uno de los principales desafíos del hígado graso no alcohólico es que no suele presentar síntomas claros. Según la Clínica Mayo, “debido a que la enfermedad del hígado graso no alcohólico, por lo general, no produce síntomas, muchas veces se detecta cuando se realizan pruebas por otros motivos que apuntan a un problema en el hígado”.
“Por ejemplo, un análisis de sangre durante un control anual puede indicar niveles altos de enzimas hepáticas, lo que puede derivar en la realización de más pruebas y un diagnóstico de enfermedad del hígado graso no alcohólico”, agregaron desde el centro médico.

El rol de las infusiones en una dieta equilibrada

Aunque la yerba mate no reemplaza el tratamiento médico ni las recomendaciones dietéticas, su consumo moderado podría integrarse dentro de un estilo de vida saludable. La clave está en combinar su ingesta con una alimentación balanceada, actividad física regular y el seguimiento médico correspondiente.
La yerba mate forma parte de la identidad cultural de varias regiones de Sudamérica, donde se consume desde hace siglos. La ciencia actual comienza a explorar con mayor profundidad sus posibles efectos en la salud, entre ellos, el impacto positivo en el funcionamiento del hígado.
Esta hierba ofrece múltiples beneficios a la salud.

Esta hierba ofrece múltiples beneficios a la salud. Foto:iStock

En vista de los hallazgos existentes, tanto las instituciones científicas como los profesionales de la salud coinciden en que la yerba mate puede ser parte de una estrategia preventiva. Sin embargo, subrayan que su consumo debe estar guiado por criterios médicos. Incorporarla con equilibrio es una forma de sumar, pero nunca de sustituir las recomendaciones clínicas formales.
Portafolio

Poderoso jugo para el hígado graso con tres ingredientes fáciles de encontrar en cualquier tienda

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.