SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La historia de Tony, el perrito rescatado tras cinco días bajo un derrumbe en Quindío

La mascota del plantel logró sobrevivir en medio del lodo y los escombros que lo sepultaron el lunes pasado.

En video: vea el rescate de Tony bajo el lodo y los escombros. 
Tony, sobreviviente

Tony, sobreviviente Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio del fuerte invierno que sacude al Eje Cafetero y que ya ha dejado ocho personas fallecidas en toda la región, un grupo de campesinos de Buenavista, Quindío, trabajó durante cinco días para rescatar a un perrito mestizo que había quedado sepultado por un derrumbe y que se creía que había fallecido bajo los escombros en una escuela rural.
El pasado lunes 28 de abril, un talud de tierra cubrió una sede de la institución educativa Los Sauces, ubicada en la vereda que lleva el mismo nombre. En esta emergencia también falleció un caballo y adicional a esto se tuvieron que suspender las clases por la magnitud de la emergencia.
Al día siguiente la comunidad de la vereda intentó remover parte de la tierra pero lograron escuchar el llanto de Tony, la mascota del plantel.
Seis campesinos de la vereda trabajaron desde el pasado martes con palas, picas y otras herramientas para hallar el punto exacto donde se encontraba el animal. Un día después lo encontraron y lograron abrirle un espacio para que pudiera respirar, para alimentarlo y darle agua.
Las labores de rescate se extendieron hasta la tarde de este viernes cuando los labriegos pudieron sacar a Toby en medio de una gran celebración.
A través de redes sociales, la usuaria Angélica Lozano posteó un video del rescate donde exaltó el esmero de los campesinos que no desistieron pese a las lluvias y la cantidad de tiempo que duraron cavando entre el lodo y escombros.
“Les cuento que no todo es tristeza, hoy Dios nos dio la oportunidad de rescatar a Tony. Ya son 5 días que han pasado después de haber sufrido un derrumbe y a pesar de tal suceso hay que agradecer la vida de los que aún están. Solo me queda decir gracias Dios, no todo es malo”.
Tras el rescate, en el video se puede apreciar al canino asustado pero a pesar de esto y de presentar algunas heridas en un ojo y en su piel, se aferra a las personas que lograron ponerlo nuevamente a salvo.
Las imágenes han enternecido las redes sociales y el hecho sido calificado por muchos usuarios como un milagro en medio de los días difíciles que se viven, sobre todo en el sector rural donde se han registrado múltiples derrumbes. En este mismo derrumbe
El presidente del Sindicato Único de Educadores del Quindío (Suteq), Esteban Bernal, aseguró a medios locales que la situación que por estos días viven las escuelas rurales de los municipios de la cordillera del Quindío “es crítica” a causa del invierno.
“En Los Sauces falleció un caballo por un deslizamiento. Se produjo a las 3:00 de la mañana cuando solo estaban los caseros y es una situación que se va a continuar presentando por las condiciones climáticas, pero esperamos se tomen las medidas adecuadas desde las administraciones departamentales y municipales para atender todas las emergencias”, dijo Bernal.
La temporada invernal ya deja ocho personas muertas en Caldas, dos desaparecidos en Risaralda y Caldas, desbordamiento de ríos y quebradas, caída de rocas y deslizamientos de tierra que afectan vías de varios municipios del Quindío.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Laura Sepúlveda
Especial para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.