SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Emergencia | Tensión por aguacero que afecta a Siloé y parte del sur de Cali: máxima vigilancia por nivel de ríos

- En algunos barrios se afectó el servicio de energía, tras las intensas lluvias.

- Algnos árboles cayeron sobre líneas primarias de energía, por lo que afectó la movilidad.
Emergencias en el sur de Cali.

Emergencias en el sur de Cali. Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De nuevo, las fuertes lluvias volvieron a poner en aprietos a buena parte de los caleños. 
Desde árboles caídos, vías congestionadas, hasta vías bloqueadas por deslizamientos de tierra, son parte del difícil panorama que se vive en la capital del Valle del Cauca, desde las primeras horas de la tarde de este sábado 3 de mayo.  
En esta ocasión, la emergencia se presentó con mayor intensidad en el sur, al igual que parte de ladera y sectores del oeste, como Siloé, donde el agua bajó con fuerza. 
Ciudadanos reportan nuevas inundaciones en Cali

Las últimas lluvias en la ciudad han generado caos en la movilidad vehicular. Foto:Carolina Bohórquez

Según el balance preliminar entregado por Nicolás Suárez, subsecretario de Gestión del Riesgo de Cali, las precipitaciones se empezaron a presentar a partir de las 2:50 de la tarde, con una humedad que ingresó por el norte de la ciudad, que ocasionó una tormenta, cuya hora pico, fue cerca de las 3 p. m.
“Tenemos en estos momentos reportes de ocho volcamientos de árboles, afectaciones a la movilidad en la zona de la comuna 20 y la 19, y algunos deslizamientos en corregimientos, específicamente, en Los Andes y La Buitrera”, explicó el funcionario. 
También reportó deslizamientos de tierra en la vía a Montebello, y afectaciones en dos casas de ese mismo corregimiento. 
Inundaciones en Cali.

El sur de Cali, uno de los sectores más afectados por las lluvias. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

“En el Sistema Digital de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres estamos monitoreando y verificando cada uno de los llamados de emergencia que reportan los ciudadanos y los organismos de socorro para que de esta manera podamos salvaguardar la vida de todos los caleños y caleñas durante esta emergencia por las lluvias”, indicó el subsecretario de Gestión del Riesgo de Cali.

Afectaciones en servicios públicos

Según el primer reporte de las Empresas Públicas de Cali, Emcali, se presentó la ruptura de postes, debido a la caída de un árbol sobre una línea primaria, lo que afectó a cerca de 400 suscriptores. 
Cali

Técnicos de Emcali adelantan labores para restablecer el servicio de energía. Foto:Emcali

“En terreno ya trabajan tres grupos operativos de red aérea, con carro, canastas y grúa, para restablecer el servicio de energía en el sector de Centralia, en la avenida 2 con calle 32, lo más pronto posible”, detalló el informe de Emcali. 
También dio a conocer, que también se afectaron los circuitos La Sirena, La Reforma, Pampalinda y Santa Teresita. 
“A esta hora, equipos operativos de Emcali se encuentran trabajando para restablecer el servicio a la mayor brevedad posible”, anotaron desde la entidad. 

Máxima vigilancia en los ríos

Frente a las recientes lluvias que se han presentado en la ciudad, también hay tensión por lo que pueda ocurrir con el aumento del nivel de algunos de los ríos, que pueden derivar en afectaciones considerables. 
Es por eso, que desde los organismos de socorro mantienen alerta con las variaciones de los caudales de los diferentes afluentes caleños. 
“La Defensa Civil colombiana realiza constante monitoreo a los ríos. Observamos especialmente, los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que se encuentran en alerta amarilla, tras las fuertes lluvias. Estamos en constante verificación debido a las alertas de máximas posibilidades de movimientos e inundaciones e inundaciones”, advirtió Vanessa Yate, funcionaria de la Defensa Civil Seccional Valle del Cauca. 

Le puede interesar

La Organización Nacional Indígena de Colombia aseguró que continuará en minga de resistencia mientras esperan una respuesta efectiva del Gobierno Nacional.

Minga indígena en la Universidad Nacional. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.