SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La megaobra subterránea con la que Barranquilla canaliza a uno de los arroyos más temibles de la ciudad

- La moderna técnica de excavación subterránea promete evitar traumatismos viales y garantiza eficiencia.

- La inversión de $117 mil millones, incluye ampliación vial, subterranización de redes, y espacios peatonales.

Kronos-Redes sociales

Canalización del arroyo de la 85, en el norte de Barranquilla. Foto: Kronos-Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante décadas, los arroyos han representado uno de los mayores riesgos para la vida y la infraestructura en Barranquilla
Estos caudales, que se forman rápidamente durante las lluvias intensas, han causado innumerables emergencias, pérdidas humanas y daños materiales y generando un estigma sobre esta capital.
A inicios de 2008, se inició un plan de canalización de los arroyos peligrosos en la ciudad, de los han sido canalizados, el Hospital, carrera 65, La Felicidad, calles 91 y 92, carrera 21, calles 75 y 76, calle 79, calle 84 y La María.
Ahora queda el arroyo de la calle 85, en el norte del a ciudad, una de las corrientes pluviales que más temor ha generado en Barranquilla por décadas, y que al parecer también tiene los días contados.
Por lo menos así lo advierte el alcalde Alejandro Char durante una visita de seguimiento a la ambiciosa obra de canalización que actualmente se ejecuta en la intersección de la carrera 47 con calle 85, y que se extenderá hasta la carrera 52 con calle 84.

Tecnología de punta en la canalización

En este tramo, que abarca 1.360 metros lineales, se está implementando por primera vez en la ciudad una innovadora tecnología de excavación sin zanja mediante sistema de tuneladora (Jacking Pipe), que permite la instalación subterránea de grandes tuberías sin necesidad de abrir la vía completamente, reduciendo los efectos colaterales sobre el tráfico y la movilidad urbana.
Kronos

Canalización del arroyo que recorre la calle 85 entre carreras 47 y 52. Foto:KRONOS- GUILLO GONZALEZ

“Esta obra de canalización avanzará a toda marcha para mejorar la movilidad y proteger vidas en la ciudad”, expresó Char.
La megaestructura contará con dos líneas de tubería de 2.20 metros de diámetro, fabricadas en fibra de vidrio tipo GRP, un material de alta resistencia y durabilidad. Además, se construirán sumideros con rejillas estratégicamente ubicadas para permitir el ingreso del agua de escorrentía, lo que garantiza una eficiente captación y conducción del caudal hacia el sistema pluvial, tanto en conexiones principales como secundarias.
Este tipo de intervención ya ha demostrado su efectividad en Barranquilla, cuando fue implementado con éxito en un tramo en la canalización del arroyo de la calle 91, permitiendo realizar el trabajo sin afectar de manera severa la circulación de vehículos y peatones.

Un cambio integral para el sector

La obra, explicó un funcionario del Distrito a EL TIEMPO, no solo representa una solución hidráulica, sino que marca un cambio integral en la infraestructura vial de esta concurrida zona comercial de la ciudad. 
En esta zona se encuentran clínicas, centros de atención de EPS, laboratorios, hoteles, consultorios médicos y de especialistas, edificios de apartamentos además de tiendas, restaurantes y almacenes.
Kronos

Los trabajos se cumplen en medio de la temporada de lluvias. Foto:KRONOS-GUILLO GONZALEZ

La calle 85 pasará de tener dos a tres carriles vehiculares, andenes peatonales amplios e inclusivos, zonas verdes, parqueaderos longitudinales, y una renovación urbana completa.
“Sabemos que la ejecución genera molestias en la movilidad, pero estamos trabajando rápido y con toda la responsabilidad técnica. Les pedimos disculpas a los ciudadanos por los trancones temporales, pero este proyecto es para el bienestar de todos”, manifestó el alcalde Char.
La inversión total asciende a $117 mil millones, recursos provenientes en su totalidad del impuesto de los barranquilleros. La financiación con fondos propios ha sido destacada como una muestra de disciplina fiscal y compromiso con el desarrollo sostenible de la ciudad.

Más que canalización: modernización de servicios públicos

La intervención incluye además una serie de obras complementarias clave para modernizar las redes de servicios públicos:
  • Subterranización de redes de telecomunicaciones y de baja tensión.
  • Reubicación de redes eléctricas de media tensión.
  • Traslado y reposición de redes de acueducto y alcantarillado, tanto colectoras como domiciliarias.
  • Instalación de nuevo alumbrado público y paisajismo urbano.
Estas labores permitirán una infraestructura más organizada, segura y acorde con las necesidades de una ciudad que busca ser resiliente ante el cambio climático y el crecimiento urbano.

Beneficios para habitantes, comercio y movilidad

El impacto positivo se sentirá especialmente entre los habitantes, usuarios y clientes que buscan los servicios que ofrece el sector, además de cientos de trabajadores de la zona, que durante años, el arroyo ha representado un riesgo para la vida y la economía local, siendo causante de accidentes, pérdidas materiales y colapsos viales en temporada de lluvias.
Alcaldía

El alcalde Alejandro Char supervisando el avance de la obra. Foto:Alcaldía

Con esta canalización subterránea, no solo se eliminan estos peligros, sino que se potencia la movilidad y la conexión entre el norte y centro de Barranquilla, uno de los ejes comerciales y residenciales más importantes de la ciudad.
A pesar del avance en la canalización de los arroyos más peligrosos, la ciudad enfrenta la aparición de nuevos focos de riesgo, en parte debido a una planeación urbana deficiente y a la insuficiencia de los sistemas de drenaje pluvial, como lo han explicado estudios hidráulicos de las universidades locales.
La impermeabilización del suelo y el crecimiento urbano sin un enfoque integral han generado que, tras cada temporada de lluvias, surjan nuevos arroyos en sectores antes considerados seguros, lo que mantiene vigente el desafío de lograr una Barranquilla completamente libre de este peligro.
Por lo pronto el proyecto de la calle 85 se suma a las múltiples canalizaciones ya realizadas durante los últimos años, lo que ha permitido a la ciudad eliminar gran parte de los históricos arroyos que azotaban la ciudad en cada aguacero.
“El de la 85 tiene los días contados. Esta será una obra que recordaremos como un punto de inflexión para el bienestar y desarrollo urbano de Barranquilla”, puntualiza Char.

Le puede interesar:

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 33 - Parte 2

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 33 - Parte 2 Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS periodista EL TIEMPO leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.