SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Un año de intervención de Subred Centro Oriente de Bogotá: ¿por qué la Secretaría de Salud pide levantar la medida?

Secretario dijo que la petición es para salvar la Subred y destacó la importancia de que no haya tintes políticos.

El Distrito anunció millonarias inversiones para la salud y está presionando por el levantamiento de la medida.

El Distrito anunció millonarias inversiones para la salud y está presionando por el levantamiento de la medida. Foto: Secretaría de Salud.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A un año de la intervención de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E., ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud, Bogotá vive un pulso institucional que trasciende lo técnico y lo administrativo.
La Subred, que atiende a más de 1,2 millones de personas en localidades como San Cristóbal, Santa Fe y La Candelaria, se ha convertido en el epicentro de una disputa que define el presente y el futuro de la salud pública en el oriente de la ciudad.
El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, acompañado del Subsecretario de Planeación, José Ignacio Argote, visitó el Hospital La Victoria para anunciar que se envió una carta a la Superintendencia de Salud reiterando la solicitud de devolución de la Subred Centro Oriente a la Administración Distrital, un año después de su intervención. 
Frente a esto, Bermont enfatizó que esta petición se realiza con el fin de salvar la subred, que denomina como "cuatro hijos", y destacó la importancia de que la situación no tenga tintes políticos. 
Durante la visita, se escucharon las preocupaciones de la comunidad sobre la necesidad de fortalecer servicios, aumentar el personal y mejorar la dotación de equipos, además de la crisis financiera que atraviesa el hospital.  
El Distrito anunció millonarias inversiones para la salud y está presionando por el levantamiento de la medida.

El secretario de salud visitó el hospital La Victoria.  Foto:Secretaría de Salud.

Además, el secretario Bermont anunció una inversión de más de 108.000 millones de pesos para fortalecer la capacidad instalada de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud, destinando más de 17.000 millones de pesos específicamente para la dotación de equipos en la capa ambulatoria, incluyendo la Subred Centro Oriente.
En la reunión también participaron el agente interventor, Luis Efraín Fernández, y el alcalde local de San Cristóbal, Carlos Macías, quienes acordaron avanzar en la implementación del Modelo de Salud MAS Bienestar en la zona. 
Por su parte, el subsecretario de Planeación informó que se están estructurando seis proyectos de infraestructura hospitalaria mediante Asociaciones Público Privadas (APP) para mejorar la oferta de servicios de salud en BogotáMientras tanto, la Superintendencia evalúa los resultados del plan de mejoramiento presentado tras la intervención y sopesa si Bogotá está lista para retomar el control total de esta subred estratégica.
La decisión, que deberá tomarse antes del 30 de junio de este año, impactará directamente en la vida de millones de bogotanos y podría sentar un precedente sobre la autonomía de las entidades territoriales en la gestión de redes hospitalarias.

¿Por qué fue intervenida la Subred?

La intervención no fue una sorpresa para los actores del sector salud. Desde finales de 2023, múltiples auditorías advertían fallas críticas en el manejo de la Subred Centro Oriente. Según los informes de la Superintendencia, se identificaron 30 hallazgos en cuatro dimensiones clave:
Financiera: irregularidades en el flujo del Sistema General de Participaciones.
Administrativa: debilidades en procesos de contratación y gestión del personal.
Legal: incumplimientos en la documentación clínica.
Atención al usuario: barreras de acceso y quejas frecuentes en servicios vitales.
“La medida buscaba proteger los derechos de los usuarios y garantizar la sostenibilidad de la entidad”, explicó en su momento la Superintendencia. 
No obstante, para la Secretaría de Salud Distrital, la intervención fracturó una red integrada que venía mostrando resultados positivos: reducción del 17 por ciento en los tiempos de espera para cirugías electivas, incremento del 23 por ciento en usuarios atendidos en prevención de enfermedades crónicas y cumplimiento del 81 por ciento en metas del plan de desarrollo anterior.
En medio del conflicto, la Alcaldía presentó una estrategia en dos frentes. Por un lado, una inyección histórica de recursos por 108.000 millones de pesos para modernizar la infraestructura médica y, por otro, el lanzamiento del modelo MAS Bienestar, un enfoque territorial que busca acercar la salud a los barrios más vulnerables.
Entre las inversiones anunciadas se destacan:
  • 17.000 millones de pesos para fortalecer la atención ambulatoria.
  • 12 tomógrafos de última generación para los hospitales distritales.
  • 30 equipos de telemedicina, con prioridad para zonas rurales como Sumapaz y Usme.
  • Modernización de cinco bancos de sangre, que permitirá reducir tiempos críticos en emergencias.
“Estos recursos nos permitirán reducir en un 40 por ciento los tiempos de diagnóstico de cáncer y descongestionar los servicios de urgencias”, afirmó Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá.
Por otro lado, el modelo MAS Bienestar, en alianza con la Alcaldía local de San Cristóbal, contempla equipos móviles, brigadas quirúrgicas para enfermedades respiratorias y un sistema de teleorientación en salud mental con una meta de 5.000 sesiones mensuales.
Ahora, desde la Administración actual insisten en que tienen la capacidad técnica para asumir nuevamente el control. “En 2024 logramos estabilizar financieramente tres hospitales de tercer nivel. Lo hicimos con recursos propios y sin intervención alguna”, dijo Bermont durante un recorrido por el Hospital La Victoria, donde anunció la contratación de 150 nuevos profesionales y el plan para triplicar la capacidad de atención en urgencias.
Datos recopilados por veedurías ciudadanas revelan un aumento del 45 por ciento en quejas por falta de medicamentos y que el 62 por ciento de los usuarios prefieren atenderse en otras subredes, incluso para procedimientos simples. Situación que se suma a la coyuntura de la salud por la que no solo está atrevesando la capital, sino también el país. 
La Superintendencia, en tanto, no ha emitido un pronunciamiento oficial. Sin embargo, fuentes internas aseguran que el cumplimiento del 92 por ciento del plan de mejoramiento, la magnitud de las inversiones y la estabilidad gerencial -pese al cambio de tres directores en un año- serán determinantes para decidir si se levanta la medida.
El secretario de salud visitó el hospital La Victoria.

El secretario de salud visitó el hospital La Victoria. Foto:Secretaría de Salud.

¿Qué está en juego?

La situación de la Subred Centro Oriente es más que un conflicto de competencias. Según expertos del Observatorio de Salud Pública de Bogotá, hay al menos cuatro elementos clave para entender la complejidad del caso:
  • Autonomía vs. control central: Aunque la Ley 1753 de 2015 permite a las entidades territoriales gestionar sus redes, la Superintendencia mantiene facultades de intervención.
  • Tensión política: Aunque el Distrito insiste en despolitizar el proceso, analistas señalan que la medida coincide con el cambio de administración y refleja una disputa de modelos de gestión.
  • Déficit estructural: La Subred arrastra un déficit de 45.000 millones de pesos. Sin una reforma al sistema de pagos por capitación, las inversiones actuales podrían ser solo un paliativo.
  • Riesgos de las APP: Los seis proyectos de Asociación Público-Privada (APP) en infraestructura médica ofrecen agilidad, pero comprometen recursos del Distrito por hasta 20 años.
Por su parte, según información del Observatorio de Salud Pública, esta entidad sugiere la creación de un comité de seguimiento tripartito (Distrito–Superintendencia–ciudadanía), para así garantizar la contratación de talento local y establecer metas claras en la modernización tecnológica, como reducir en 30 días los tiempos para resonancias magnéticas y asegurar el stock permanente de 85 medicamentos esenciales.
Más allá de los datos y las decisiones administrativas, lo que está en juego es el derecho a la salud de más de un millón de personas. La batalla por la Subred Centro Oriente es también un laboratorio del modelo de salud que necesita una ciudad tan compleja como Bogotá: uno más cercano, tecnológicamente moderno y verdaderamente centrado en el bienestar de sus ciudadanos.
Laura Valeria López Guzmán
En X y en Ig: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Otras noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.